RESUCITADOS Y ETERNOS
Ahora que ha pasado su maniobra de resurrección y que aseguran estar grabando nuevas canciones, es el momento de incorporar a la banda granadina a esta sección de discos imprescindibles.
Con José Antonio García (Pitos) cantando, Antonio Arias al bajo, Tacho González a la batería y Lapido ocupándose de guitarras y compositor principal, los cero venían de batallar con la poca repercusión de su primer LP editado por DRO y luego, ya en Zafiro, dos álbumes más en los que el sonido conseguido nunca les dejaba satisfechos y evidenciaba una diferencia abismal con cómo sonaban en directo.
Y eso que para el segundo contaron con Joe Strummer, asiduo visitante granadino.
Antonio Arias había dejado la banda pero reaparece en este cuarto disco como última aportación antes de irse para formar Lagartija Nick.
Y dan, por fin, con el productor adecuado que consigue dotar al disco de una rotundidad que deja apreciar mucho mejor las joyitas que atesora.
Se trata de Andreas Prittwitz, músico alemán afincado en España que ha sido productor y músico de sesión de infinidad de artistas y al que recordamos acompañando al simpar Javier Krahe.
Las composiciones de Lapido, tanto con 091 como en su posteriores trabajos en solitario, le han convertido en todo un referente del rock en castellano. Pocos letristas aguantan una comparación con este autor, que sin duda ha influido en muchos artistas posteriores.
Y J. A. García es un pedazo de frontman con una de las voces más especiales del espectro patrio.
De estas 12 canciones sin piedad extraigo 5 que para mí son especialmente brillantes.
EN TUS OJOS
Antonio Arias compone la melodía y Tacho comparte autoría de la letra con Lapido (esto ocurre muy pocas veces)
“Vais y venís
pero nunca os paráis a pensar
quien unió
el invierno al frío y el brillo al metal.
Entráis y salís
pero nunca os atrevéis a preguntar
quién dejó
en la hierba el verde y en el mar la sal.
Y en tus ojos la electricidad
y en tu boca el fuego de un volcán.”
EN EL LABERINTO
Un riff claramente stoniano con una letra perfecta para los que solemos comernos la cabeza y que como tú, seguimos en el laberinto
mientras pienso lo que hacer.
Quemo libros de uno en uno
mientras pienso que leer.
ni le veo fin al mar.
pero a nadie a quien amar.
sigo en el laberinto.
Como tú
sigo en el laberinto.
Como tú …
que quisiera descifrar,
manteniendo un equilibrio
tan difícil de guardar.
giran a mi alrededor.
Ante mí un becerro dorado
y detrás la revolución.”
¿QUÉ FUE DEL SIGLO XX?
Aquí aumentan la velocidad y la caña para acompañar una letra que, finalizando el siglo pasado, mientras caía el muro de Berlín y nos globalizábamos, repasa muchos de los iconos que se iban quedando atrás pero seguíamos desesperados
¿Qué fue de King Kong, de los psicoanalistas, del jazz?
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del “no pasarán”?
Ya se han quedado atrás…
Guitarras eléctricas y LSD,
uniformes fascistas y Juan XXIII,
la Beatlemanía, la foto del Ché …
¿Qué fue de King Kong, de los psicoanalistas, del jazz?
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del “no pasarán”?
Ya se han quedado atrás…
Un Rolls, un Picasso, un misil nuclear,
los duros de Franco, los hermanos Marx,
el libro de Mao, ¿recuerdas Vietnam?
El hombre en la Luna y el apartheid,
obreros en lucha y el gran Elmore James,
la caza de Brujas, la sota y el rey…
Sé que e igual a m*c al cuadrado,
sé que Minnie es la novia de Micky Mouse,
sé que tú, sé que yo, estamos desesperados, ¡oh yeah!
¿Qué fue de King Kong, de los psicoanalistas, del jazz?
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del “no pasarán”?
Ya se han quedado atrás…
NADIE ENCUENTRA LO QUE BUSCA
Un precioso medio tiempo para otra composición prodigiosa y que confirma que las letras de Lapido podrían estar encuadernadas en tomos de poesía
Yo busqué la luz metiéndome en un pozo
e intenté pintar blanca la oscuridad.
Te tuve un instante delante de mis ojos,
mis dedos tocaron la soledad.
¿Por qué nadie encuentra lo que busca?
¿Por qué nadie encuentra lo que busca?
Muchos buscan oro y sólo encuentran piedras
y he visto lunáticos siguiendo el sol.
Puñales en la espalda, tú traerás de vuelta
si lo que vas buscando es amor.
¿Por qué nadie encuentra lo que busca?
ESTA NOCHE
Y aquí la canción perfecta, es himno personal y acudo a ella a menudo para que me rescate de días grises e inciertos
Si es un poco triste esta canción
te daré una pequeña esperanza.
Abre bien tus ojos al irse el sol
porque la luna brillará
en el negro cielo hoy.
No habrá problemas esta noche.
No habrá cadenas que te estorben.
Quizás mañana será igual,
pero no esta noche,
porque la luna brillará
en el negro cielo hoy
A este disco solo le falta haber incluido “La Torre de la Vela” para redondear la perfección.
Luego, con Victor y Jacinto, siguieron siendo un grupazo y editando grandes discos cada dos años hasta su separación.
Es curioso como, siendo una banda importante pero sin la repercusión que merecían, haya sigo 20 años después de separarse cuando su resurrección les ha traído por fin la repercusión que les fue esquiva en su momento.
Recomiendo también escuchar el “Último concierto” con que se despidieron en el 96, los discos tributo “Canciones de cuna y de rabia” y “Partiendo de cero” y los documentales “14 años sin piedad” y “Que fue del siglo XX?”.
Que ganas de escuchar las nuevas canciones. Estad atentos