107 Faunos Vs. Marilians

Hace unas semanas tuvimos el placer de ver en directo a la banda con la que charlamos en estas líneas. Desde Argentina y en plena gira con su último trabajo, 107 Faunos nos cuentan aquellas curiosidades que nos permiten acercarnos un poco más a su banda.

Lo de su concierto, hace unas semanas, en la madrileña sala Costello, nos dejó encantados con su directo, su forma de hacer música y de cómo la hacen llegar al público.

Ahora habla en Marilians y solo tienes que relajarte, poner de fondo su ‘Madura el fruto dulce’ y dejarte llevar por las palabras que vienen más abajo.

Marilians: Creo que la mejor forma de empezar una entrevista es con la presentación de la banda, por ello, quién mejor que vosotros mismos para contarnos quiénes son 107 Faunos.

107 Faunos: Somos un grupo de La Plata argentina integrado por Gato en voz y guitarra, Mori en teclado y voz, Jota en percusión, baile y voces, Felix en bajo y Pipe en batería.

 M: Una vez que ya os conocemos, queremos profundizar un poco más en la historia del grupo. ¿Cómo surge el nombre de la banda? ¿A quién se le ocurre y en qué situación?

107 F: Nos conocemos desde la adolescencia de tocar en grupos en nuestra ciudad, el nombre fue una búsqueda para salir de los lugares comunes donde el número es arbitrario y el fauno, no exactamente la criatura mitológica que conocen por acá con ese nombre, cumple su misión de continuar representándonos y poder amoldarse al significante del que lo escucha.

M: Habéis cumplido diez años en el mundo de la música desde la grabación de vuestro primero disco homónimo en 2008, ¿cómo podéis resumir vuestra trayectoria musical en solo unas pocas líneas?

107 F: Hacer canciones para que integren álbumes, hacer conciertos para presentarlos y conocer amigos para compartir la música.

M: El año pasado, vio la luz vuestro último trabajo de estudio ‘Madura el fruto dulce’, ¿qué diferencias o evolución encontramos en este disco con respecto a los proyectos anteriores?

107 F: Volvimos a componer de manera colectiva, de una idea pequeña a arreglos instrumentales que tengan una búsqueda específica para cada canción, no creemos en una evolución gradual sino en el equilibrio interrumpido: algo aparece y muestra nuevos senderos donde lo intuitivo conduce y la razón se deja de lado.

M: ¿A qué suena actualmente 107 Faunos?

107 F: Un grupo dinámico e impredecible, como una licuadora que cae por la escalera.

M: Tal y como nos contabais unas líneas más arriba, sois cinco componentes en el grupo, ¿qué aporta cada de vosotros en la creación de los temas? ¿Seguís algún orden compositivo o sois más de improvisar?

107 F: Gato es el principal escritor de las letras pero en este disco también aportaron canciones Jota y Félix, los arreglos musicales se componen en la sala de ensayo y en la etapa de postproducción en el estudio de Pipe.

M: Este último trabajo está compuesto por trece cortes en los que tratáis temas muy diversos. ¿En qué os basáis o qué os inspira a la hora de componer vuestras canciones?

107 F: Situaciones cotidianas que nos llevan a reflexionar y evocar sobre temas que nos interesan: la repetición.

M: Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de veros en directo en la sala Costello de Madrid, dentro del ciclo de conciertos de Sound Isidro. Además habéis estado en otras ciudades de nuestro país, ¿cómo ha sido la respuesta del público? ¿Qué esperabais antes de venir? ¿Se han cumplido vuestras expectativas?

107 F: La respuesta fue muy buena y el público muy cálido, superó nuestras expectativas, muchos seguidores viajaron de otras ciudades para vernos y esperamos volver pronto.

M: ¿Qué diferencias encontráis entre los directos en vuestro país y aquellos que habéis hecho a este lado del charco?

107 F: El público aquí es muy receptivo y aunque no nos conocían tanto se mostraron entusiasmados.

M: Desde hace un tiempo para acá, nos están llegando a España muchas ofertas musicales procedentes de Argentina y además de vosotros, hemos tenido la suerte de ver sobre los escenarios de nuestro país a vuestros compatriotas Las Ligas Menores, Bestia Bebe o Babasónicos, ¿cómo se encuentra el panorama indie musical en vuestro país en este momento? 

107 F: La escena indie se fortaleció con la crisis de la escena mainstream, su estancamiento y falta de renovación, el público más joven tuvo al mismo tiempo medios para buscar alternativas y se volcaron a la escena independiente cuyo discurso tenía más relación con la realidad inmediata.

M: ¿Encontráis muchas diferencias entre el panorama musical argentino y el español?

107 F: Sí, al mismo tiempo la escena de Argentina y España cambian rápidamente y toda definición es transitoria.

M: Pertenecéis al Sello Laptra. ¿qué significa para vosotros Laptra y como os ayudado en vuestra trayectoria?

107 F: Laptra es nuestro sello, lo fundamos con grupos amigos para editar los discos de manera autogestiva e independiente en un contexto de crisis muy grande hace unos quince años.

M: También muchos grupos de aquí van a mostrar sus proyecto a vuestro país, como Apartamentos Acapulco, ¿cómo es la acogida de este tipo de bandas en Argentina? 

107 F: El intercambio siempre resulta estimulante y esperamos que se amplíe en las dos direcciones, el público es muy receptivo y siempre está expectante.

M: Sabemos, que Jota, líder del grupo Los Planetas, reinterpretó vuestra canción “Por ir a comprar”, ¿qué os pareció esta versión? Además, os menciona en el título de la misma, ¿habló con vosotros para sacar esta versión o por el contrario, os pilló por sorpresa? ¿Qué relación tenéis con el grupo español? 

107 F: Jota se contactó con nosotros y nos contó que tenía en mente versionarla y nos pareció muy bien, somos admiradores de Los Planetas y compartirnos conciertos en Argentina con ellos, en esta gira Jota va a sumarse en algunos directos para cantarla.

M: ¿Sabéis de otras versiones que se hayan hecho de alguno de vuestros temas? Y vosotros, ¿habéis versionado alguna canción de otra banda? 

107 F: Sí, un montón de grupos versionaron nuestras canciones: Las Ligas Menores , Santiago motorizado o Javi Punga, por nombrar algunos. Tocamos alguna versión de Koyi, Javi Punga y Antolín.

Y además….

Bandas o artistas españolas que escucháis en vuestros viajes…

Los Punsetes, Los Planetas, Rombo, Hidrogenesse, Kokoshka, Apartamentos Acapulco y Carolina Durante.

Un lugar de España…

La esquina de Eusebio.

Un lugar de Argentina…

La Plata y el estudio Resto del Mundo.

Un grupo con el que os gustaría colaborar…

Guided by Voices, Stereolab y Rosalía.

Vuestro lugar preferido para tocar…

Sala Apolo.

Que canción os gustaría versionar…

Cualquier canción de Alíen Lanes de “GBV”, aunque no sea algo que nos entusiasme demasiado versionar canciones.