Para empezar esta entrevista, cuéntanos ¿quién es Marta Movidas y como surge este proyecto musical?
Marta Movidas es un alter ego que lucha por el amor y la justicia contra las fuerzas del mal y los chicos irrespetuosos. Es la imagen corpórea del bien si pudiera ser un concepto tangible. No le interesa tanto la música, no cree en el poder judicial y decide tomárselo por la mano de una. Luego está Marta España, que soy yo, y que soy simplemente una persona a la que le gusta componer tranquilita en casa y ha sufrido mucho mal de amores.
Hace unas semanas nos llegaba tu primer disco, “Os Castigaré”, para aquellos y aquellas que aún no lo hayan escuchado, ¿cómo podrías presentárselo para animarles a esa primera escucha?
Pop melódico para chicas cabreadas (y con razón).
En el tiempo que el disco lleva publicado, ¿cómo ha sido el feedback, las sensaciones y reacciones que has recibido sobre él?
La verdad es que soy una persona un poco tímida y no suelo prestar mucha atención a las RRSS por ese motivo. Los días en los que he publicado algo (singles, disco) suelo pedirle a mis amigos que hagan algo entretenido conmigo porque no quiero mirar eso. El día que salió Os Castigaré estuve paseando por el Jardín Botánico con Irene (Valdivia) para no mirar Twitter. Ella, en cambio, me dijo que lo había escuchado, sus canciones favoritas, las cosas que le habían molado. Ese feedback sí que me gusta y, en ese sentido, ha ido genial y me ha hecho sentir muy querida por mi familia y amigos.
Ocho temas son los que dan vida a tu primer proyecto, ¿cómo ha sido el proceso de composición y darle forma a estas canciones?
Muy divertido y a veces complicado. Para mí hacer una canción es muy similar a resolver un crucigrama, despejar la x, algo así. A veces se te atraganta algo pero cuando lo consigues liberas endorfinas.
Háblanos también de la producción del disco…
Fundamentalmente la producción corre a cargo de Pablo Espiga, porque siempre le he admirado mucho y tiene una concepción de la música muy interesante. Hay tres canciones que ha producido Mané de Buenatarde y la verdad es que creo que los matices de la fusión entre ambos han dado muy buenos resultados. Después, Pedro Ruiz (Viva Belgrado) lo ha mezclado y masterizado. Algunos bajos los ha grabado Carlos de Vinylephants porque Pablo me dijo que para el rollo pseudo-jotapopero quedaban guays unos bajos reales, y Miguel Nicolás (Origen, La Bande) me hizo unos arreglos en Mira lo que me has hecho hacer (a cualquier santo le rezo).
¡Un montón de gente! (Espero que no se me olvide nadie porque si no me voy a sentir fatal). De todos modos, a excepción de algunas guitarras y baterías, todos los arreglos venían hechos de casa con su plantilla instrumental correspondiente. Yo tenía escritas las partituras de todo (piano, sintes varios, bajos, etc) y luego llevarlo al estudio y ver cómo sonaban realmente me puso muy contenta. También está guay trabajar con gente porque te dicen “oye mira, esto yo creo que queda mejor así” y tener opiniones productivas y producentes, porque al fin y al cabo por mucho solfeo que sepas el resultado del papel al sonido cambia mucho.
Todo este trabajo se complementa con una preciosa y colorista portada que viene de la mano de Raisa Álava. ¿Qué habéis querido representar en ella y con ella?
Yo le pasé a Raisa mis influencias, lo que el disco significaba para mí y alguna cosilla más, y ella hizo lo que quiso porque yo siempre he confiado mucho en ella y sabía que hiciese lo que hiciese me iba a gustar. Para mí la portada es una especie de sailor moon a la española, ¿sabes? hay muchas referencias a la zarzuela, a la copla, a la canción popular y también al imaginario de magical girl. O sea, un resumen visual del disco.
“Os Castigaré” ya puede escucharse en todas las plataformas digitales pero sabemos que para mayo sacarás una edición en vinilo. Aprovechando que estamos en una tienda de venta de ese formato, ¿qué nos puedes adelantar sobre esto?
Pues que qué fuerte, ¿no? Algo que lleva tanto tiempo siendo solo pensamientos y por tanto no se puede saber si realmente existe o no, de repente se convierta en un objeto que puedes tocar. Yo flipo. Mira, yo creo que aunque haya gente a la que mi música le parezca una mierda tener esa portada preciosa de Raisa en casa merece la pena, porque da gusto verla.
Marta, eres arpista de formación, doctorada en Musicología y también formas parte de la banda La Claridad. Con toda esta experiencia en el mundo de la música, ¿crees que el sector cultural se podrá recuperar cien por cien de la situación que está atravesando?
Espero que sí, aunque realmente no sé si en algún momento la industria cultural ha pasado por su máximo esplendor. Mucha gente dice que la industria de la música siempre ha estado podrida. Yo no lo sé, porque nunca he formado parte de eso. Siempre me ha interesado más el sonido que lo que hay detrás. Al final soy una rata de biblioteca de las partituras, las notas, la armonía de las esferas, los tratados de músicos que están muertos ya, no sé. Realmente la música y la industria son cosas distintas y si tuviese que saber de algo me aventuraría a decir que sé de lo primero. Pero espero que se recupere y que todas estas grietas que estaban de antes (pero se han visibilizado durante la pandemia) se gestionen de mejor forma cuando pase todo esto.
¿Cuáles son tus influencias a la hora de hacer música?
La música de tradición escrita, la canción española, la zarzuela, el J-pop y el pop de la década de los 2000, el math rock, algún ritmo latino… depende del día el orden puede variar.
¿A qué “estilos” suena Marta Movidas?
A pop barroco con muchos pianos. Algo así. No sé. Algo muy horror vacui.
¿Fechas de conciertos a la vista?
Pues toco el 15 en Alcalá de Henares, el 16 en Buitrago de Lozoya y el 17 de junio en Almería.
¿Nos recomiendas un disco o artista para escuchar en bucle?
Hoy llevo todo el día escuchando Follow The City Lights en bucle porque tremendo discazo infravaloradísimo, pero de un tiempo a esta parte a lo que más le doy es al disco homónimo de Medalla.