Chilemúsica en Primavera Pro 2021

El Primavera Pro 2021 se llevará a cabo del 2 al 4 de junio en Barcelona con una programación híbrida que fusiona el formato online con el presencial, que tendrá lugar en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona). Shows gratuitos y conversaciones de carácter mundial con una serie de profesionales del sector musical, entre los que vuelve a destacar la comitiva chilena, que comienza su segunda década participando como país en este encuentro, hoy bajo el alero de Chilemúsica

Además de presentar nombres fundamentales de la industria y el trabajo relacionado con la música, Chilemúsica confirma los tres proyectos musicales que serán parte de esta duodécima edición: el pop experimental clasicista de I.O., el crossover de pop urbano de Oddó y el post-rock instrumental atmosférico de La Ciencia Simple.

Tras I.O. siglas se esconce Isadora O’Ryan, una chelista y cantante oriunda de Santiago de Chile. Con docta formación musical, siempre se ha interesado por géneros como la electrónica y el jazz, además de por diversos estilos de música popular y de experimentación sonora. Fruto de ello, ha participado en formaciones como el ensamble Xatarra o la banda Los Tristes antes de aventurarse en solitario con su nuevo proyecto. Como I.O. ha debutado con el largo Ciénaga: un álbum compuesto durante su residencia en Ecuador, lanzado al mercado por el prestigioso y arriesgado sello chileno 11:11 en marzo de 2020, y que tuvo su réplica en diciembre como Ciénaga (Remixes), con 10 remezclas a cargo de gente como EntrópicaPol del SurJim HastNico Rosenberg o Enrique Vela

Tanto daría que La Ciencia Simple fuera una banda de cualquier rincón del planeta, si no fuera porque se han convertido en referente de su género en su Chile natal y en toda Latinoamérica. Con tres álbumes publicados desde 2015 y un cuarto en camino, pueden mirarse al espejo de homólogos como Explosions in the SkyMono Yndi Halda, por lo que no extraña que hayan compartido escenario con formaciones como SwansTortoise And So I Watch You From Afar, ni que hayan girado con éxito por Europa (2017), México (2019) y Argentina (2018). Destacan por una interesante mezcla entre estructuras progresivas polirítmicas y capas ambientales etéreas, construyendo sólidas atmosferas hipnóticas y relatos de carácter dramático sin decir una sola palabra.

Además, recientemente han musicalizado fragmentos de la emblemática película Stalker, obra de culto del director ruso Andréi Tarkovsky, y han publicado un relato audiovisual titulado Transiente, donde la banda explora el contraste entre el efímero instante de la interpretación y el lento proceso de degradación que sobrepuja la constitución material misma del lugar en el que se registró.

Oddó es un artista crossover, comprendiendo y redefiniendo el pop como un estilo móvil y evolutivo. Beat maker, cantante, compositor y bajista, su música está influenciada en 360º, por corrientes musicales como el rock, la electrónica pop, el reggaeton o el trap, y se despliega en una discografía de tres álbumes: Déjame dormir (2009), Démonos el tiempo (2014) y Mala Suerte (2017). Desde su debut en 2009 se ha consolidado como uno de los músicos más atractivos de su generación, y se ha presentado en importantes escenarios en Chile y en México como Lollapalooza ChilePulsarM FestFestival Santiago a MilFestival Marvin. Para sus canciones ha realizado colaboraciones con artistas como Li Saumet (Bomba Estereo), Cecilia AmenábarBronyo Yotte y Camileazy. En paralelo, también ha desarrollado una carrera como bajista con músicos como Francisca ValenzuelaDenise Rosenthal y la banda Alamedas. Actualmente Oddó prepara el lanzamiento de su nuevo álbum, que será editado por el sello América Media Records. Para esta nueva entrega, como siempre, el músico chileno mezclará elementos de la música latinoamericana y el pop, siempre con una elegancia y vocación bailable.