Ciclonautas Vs. Marilians

Ciclonautas nació en 2011 de la unión de Mai Medina (voz y guitarra), Javier Pintor ‘Txo’ (bajo) y Alén Ayerdi (batería). En 2014 protagonizaron su debut con ‘Qué tal?’, un doble CD integrado por 22 canciones que reunían lo mejor del rock anglosajón, del rock urbano español y del rock argentino. Después la banda hispano argentina se encerró de nuevo en el estudio de grabación para dar forma a ‘Bienvenidos los Muertos’, un álbum de 10 canciones.

Tras varios años centrados en sus otros proyectos, Ciclonautas vuelven a reunirse en 2020 en Argentina para dar de nuevo rienda suelta a su rock crudo y luminoso. Así nos llega su último trabajo Camping del Hastío” del que nos cuenta mucho más, Alén.

Escuchar “Camping del Hastío”

Como bien decíamos, hace unos días nos llegaba vuestro nuevo trabajo, “Camping del Hastío”, ¿cómo está siendo la acogida del mismo en los días que lleva publicado?

Estamos muy contentos. Nuestro público están felices, nos escriben para decirnos que les ha encantado.

El último disco de Ciclonautas viene cargado con once potentes temas que hacen de él un álbum redondo de principio a fin. Para aquellas y aquellos que aún no lo hayan escuchado, ¿qué le podéis contar sobre el mismo?

Esa era la idea, hacer un disco redondo que esté narrado de forma que no canse y que te vaya llevando fácil por todo el recorrido del mismo, y sobre todo que al final acabes con las ganas de volverlo a poner.

Antes de su publicación al completo, pudimos disfrutar de “El Sol”, “Bombo Sicario” y “Eterno Aprendiz” como singles de adelanto. ¿Por qué decidisteis que estos temas fuesen la primera toma de contacto del público con el disco?

Después de tanto tiempo queríamos salir con algo fuerte, que diese una pista sobre la evolución en sonido y que fuera fiel reflejo del disco que venía. El sol era perfecto.

Como segundo queríamos mostrar un tema redondo, un single de los de libro, y creo que Bombo sicario es eso precisamente. Por último Eterno aprendiz muestra la mezcolanza de estilos de Ciclonautas sin perder para nada el estilo. Por apertura nos parecía la tercera apuesta sin duda.

Además, para seguir hablando de canciones…. en “Deseo” y “Souvenir” colabora con vosotras Chica Sobresalto, ¿cómo surgió este feat y qué creéis que Maialen aporta a dichos temas?

Con Maialen tenemos Mai y yo una relación muy muy especial. Cuando yo (Alén) empecé a trabajar con Maialen le presenté a Mai y quedaban para tocar y siempre hablaban de hacer algo juntos. Además Maialen nos mandó una versión de Bienvenidos los muertos impresionante. Maialen aporta su gran talento y pone una carga emocional a los temas que los hace más grandes. Es brutal que bien funcionan Mai y Maialen, ha sido juntar agua con aceite, pero al final son talento y funcionan de forma brutal.

Por cierto, ¿cómo ha sido el proceso de composición y de darle vida al disco?

Siempre partimos de ideas que trae Mai y a partir de ahí estructuramos y arreglamos. Esta vez ha sido súper especial porque hicimos el proceso en Rosario (Argentina)

Tanto el título como la portada de “Camping del Hastío” son bastante impresionantes… ¿qué nos podéis contar sobre esto?

Es la representación de un sentimiento común de toda la humanidad producido por la pandemia. Murió el tiempo al vivir en el Camping del hastío. Hemos visto limitada nuestra libertad a nuestros pocos metros cuadrados y esto perdurado en el tiempo ha producido el hastío más grande. El escenario es apocalíptico, pero bueno creo que refleja muy bien la pérdida de libertad que ha sufrido toda la humanidad.

Imagino que estaréis deseando poder presentar el disco en directo y rodeado de vuestra gente, por ello, ¿alguna fecha a la vista en la que podamos ver “Camping del Hastío” sobre los escenarios?

Inauguramos gira el pasado domingo en Vitoria y fue precioso el reencuentro con nuestro público. Este viernes 4 de junio hacemos la Riviera en Madrid, el sábado 12 de junio Santana en Bilbao y el 19 de junio Apolo en Barcelona. Seguiremos presentando fechas, la única expectativa que tenemos es poder tocar en directo.

Lleváis haciendo música bajo el paraguas de Ciclonautas desde 2011, ¿cómo creéis que ha cambiado el panorama musical desde ese momento hasta la actualidad?

Además del aceleramiento de la era digital y del cada vez peor gusto del público generalista, lo que más ha cambiado el panorama es la pandemia. Me parece increíble que seamos los únicos que no podamos trabajar….

Más sobre “Camping del Hastío”.

Una palabra que defina vuestro disco. Atormentamiento

Esa canción que no podía faltar en el álbum. Abrazado a un misil.

Aquella canción con la que la gente lo dará todo en directo. Souvenir.

¿Se quedó algún tema fuera? 7 temas concretamente.