Desde que los conocimos, empezamos a seguirlos muy de cerca desde Marilians y es que estamos seguros de que Blanco Palamera se va a colocar como uno de los principales grupos emergentes de este año. Hace un mes su música nos llegó a través de ‘Promesas’, su álbum debut, y ahora charlamos con ellos para conocerlos más de cerca.
Os invitamos a poner su disco de fondo y disfrutar de todo lo que nos cuentan…
Marilians: ¿Cómo surge Blanco Palamera?
Blanco Palamera: Nos conocimos con 14 añitos en Santiago de Compostela, nuestra casa. Llevamos tocando música y creciendo juntos desde entonces. Pasamos por diferentes proyectos pero hace cosa de un año y medio formalizamos Blanco Palamera. Se podría decir que es la conclusión a la que hemos llegado como personas y como artistas, aunque esto no haya hecho más que empezar.
M: ¿De dónde viene el nombre del grupo?
BP: Son nuestros nombres, Manu Blanco y Xoán “Palamera” Domínguez. No hay nada que represente mejor la música que hacemos: nosotros sin máscaras.
M: Se dice que vuestra música es una mezcla de estilos como indietrónica, R&B, TripHop, Jazz, funk…¿Cómo podríais definir el estilo que envuelve vuestras canciones y melodías?
BP: Sincero y elegante, somos curiosos, escuchamos música de todo tipo y llevamos haciéndolo toda la vida, creemos que nuestras canciones son el resultado de ello.
Intentamos crear una atmósfera íntima desde diferentes perspectivas.
M: Sois muy jóvenes, pero aún así mostráis una madurez absoluta en vuestra forma de hacer música. ¿Cuáles han sido vuestras influencias o en qué espejo os habéis mirado?
BP: Nuestra música es nuestro reflejo. Nos interesamos mucho por las figuras claves del pop, por intentar conseguir que el mensaje que queremos transmitir sea universal. Al fin y al cabo tratamos temas que nos afectan a todos. Encontramos la inspiración en el día a día, en nuestras vivencias.
Una de nuestras mayores influencias es Kika Ramil, la diseñadora gráfica del proyecto. En un punto medio del proceso comenzó a trabajar con nosotros y aportó una dimensión diferente a ‘Promesas’, ayudándonos a afianzar el concepto general del álbum y dando imagen a nuestra música.
M: Como bien decíamos, venís con ‘Promesas’ bajo el brazo, vuestro álbum debut… qué podrán encontrar dentro de este trabajo todos aquellos que aún no os conozcan?
BP: Una travesía llena de giros inesperados como la vida misma.
Nuestra experiencia: el camino que nos ha llevado hasta el momento presente. El aprendizaje para llegar a vivir consecuentemente con unx mismx, a aceptarse. Quererse bien para poder querer bien.
M: Sabemos que habéis grabado con Raso Estudio pero, ¿cómo ha sido para vosotros este proceso de grabación y elaboración de vuestro primer disco?
BP: ‘Promesas’ se grabó en distintas localizaciones, principalmente Madrid, Catoira y Santiago. La composición de los temas fue distinta en cada caso. Hubo canciones que surgieron en el propio estudio a partir de ideas, canciones que trabajamos en el ordenador durante meses y canciones que se compusieron en un par de días. El grabar en diferentes localizaciones y ambientes ayudó mucho a que ‘Promesas’ tenga ese aire heterogéneo que apoya el mensaje del disco.
M: Como comentábamos anteriormente, los estilos y melodías del LP son bastantes variadas y te permiten pasar de un estado de ánimo a otro muy rápidamente. ¿Qué queréis que vuestro público sienta al escuchar vuestras canciones?
BP: Sería un éxito que la persona que escuche nuestra música se identifique con lo que le contamos, pues al final son nuestras experiencias personales. Cada persona es un mundo, y es espléndido ver lo que le está haciendo sentir a cada unx ‘Promesas’. Quizás seamos capaces de compartir nuestro aprendizaje con quien nos escuche.

M: Escuchando el disco, viene con letras que hablan de desamor, amor o superación, es decir, de cosas cotidianas de la vida, lo que te hacen identificarte rápidamente con ellas…¿Cómo surgen las letras de Blanco Palamera?
Las canciones y las letras siempre surgen de experiencias del día a día. Cada canción tiene su propio mundo e historia, y no hay dos que hayan surgido de la misma manera.
M: Mi tema preferido de ‘Promesas’ es “Salvaje” y desde que lo presentasteis no dejo de escucharlo en bucle, ¿os pasa a vosotros lo mismo con alguno de los temas que forman parte de vuestro nuevo trabajo?
BP: Le tenemos muchísimo cariño a todos los temas del disco pero estamos especialmente enamorados de “Este mar”, todo lo que la rodea tiene un significado especial para nosotros.
M: Venís de Compostela pero ahora residís en Madrid, ¿cómo ha sido para vosotros ese cambio de ambiente? ¿Lo propició la música o ya estabais en la capital antes de que Blanco Palamera apareciese?
BP: Llevamos ya 3 años en Madrid, vinimos después de grabar un EP para un proyecto anterior y supimos que era el sitio en el que teníamos que estar. El primer año fuera de casa fue una importante transición y cuando finalmente formalizamos Blanco Palamera, pero como comentábamos antes, BP es el fruto de todos estos años de búsqueda.
M: ¿Blanco Palamera es vuestra primera incursión en la música o habéis tenido proyectos en solitario o con otros grupos antes de formaros como dúo?
BP: Desde que nos conocimos estuvimos como núcleo de varios proyectos hasta que ya nos quedamos los dos solos, aunque por nuestra cuenta como músicos participamos en algún otro proyecto.
M: ¿Con qué grupos o artistas os gustaría colaborar en un futuro?
BP: Nos encanta María Yfeu y sería un placerazo trabajar con Melania Freire.
M: ‘Promesas’ ya lleva un mes en la calle. ¿Qué sensaciones os está dejando?
BP: Estamos muy felices y agradecidos por todo lo que está pasando. Nos llegan mensajes muy puros que nos motivan a seguir haciendo nuestra música siempre.
El disco sigue creciendo aunque lo hayamos acabado, y eso es precioso.
M: Los conciertos son una parte fundamental para las bandas y artistas, ¿qué podremos encontrar en un directo de BP?
BP: El directo de Blanco Palamera será algo distinto al disco. Como músicos nos gusta que todo sea más tocado y orgánico. Llevamos a una parte más de nuestra familia, Sebas Hernández, al bajo y llevaremos también el ordenador. Intentaremos que nuestro directo sea como un viaje con momentos para sorprenderse y para bailar pegados.
M: Ya tenéis algunas fechas confirmadas para conciertos pero ¿qué esperáis de este 2019?
BP: Blanco Palamera vive día a día. Tenemos muchas ganas de empezar a tocar y ojalá podamos seguir compartiendo nuestra música con toda la gente posible.

¡¡¡Y ahora para quitarle un poco de seriedad al asunto!!! En Marilians siempre terminamos las entrevistas con un cuestionario más personal y divertido.
¿Un juego de mesa?
La Brisca.
¿Un disco que escuchar en bucle?
Con Todo El Mundo de Khruangbin.
¿Un lugar dónde vivir?
Santiago de Compostela.
¿Una ciudad dónde viajar?
Santiago de Compostela.
¿Series o Pelis?
Los Simpson, Mulán y Las Consecuencias del Amor.
¿Mc Donalds o Burger King?
Burger King.
¿Una bebida?
Agua.
Fechas confirmadas para ver a Blanco Palamera en directo.
Viernes 29 de marzo. Madrid. Ídolo Club. Entradas.
Jueves 4 de abril. Santiago. Melona Fest. Entradas.
Miércoles 8 de mayo. Madrid. Joy Eslava (con Babasonicos en Sound Isidro). Entradas.
FOTOS: Kika Ramil. Diseñadora gráfica del proyecto de Blanco Palamera.