Hace unos días os contábamos que Las Ligas Menores venían de gira a España con ‘Fuego Artificial’ y nosotros, desde Marilians, no podíamos perder la oportunidad de conocer, más a fondo, al grupo argentino.
Esta noche los vemos tocar en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid pero antes, y con Love sonando de fondo (grupo recomendado por los entrevistados), vamos a indagar un poco más sobre esta banda de indie.
Marilians: ¿Por qué (no cómo) formáis Las Ligas Menores?
Las Ligas Menores: Porque teníamos canciones hechas individualmente que pensamos que al hacerlas con banda podían funcionar.
M: A la hora de hacer una canción, ¿qué os inspira, o qué os tiene que hacer click, para que os pongáis a componer?
LLM: Por el momento componemos Maria (voz y bajo) Pablo (voz y guitarra) y Anabella (voz y guitarra), nos inspiran las cosas que vivimos día a día, lo emocional de la incertidumbre o del amor/des amor.
M: Sobre las letras, ¿de qué os gusta hablar, que tenéis que decir con vuestras canciones?
LLM: Nos gusta que son letras simples y directas, no tienen mucha vuelta, quizás algo de fantasía en algunas como para no exponernos del todo, pero creemos que eso hace que a las personas les guste venir a los recitales, cantar cosas con las que se sienten identificados.
M: ¿Cómo trabajáis las canciones en el local de ensayo? ¿Tenéis algún proceso o alguna pauta establecida, o es algo más natural, más espontáneo?
LLM: Es mas bien espontáneo, cada uno lleva su canción, los acordes básicos, letra y melodía y entre todos vamos armando, es el momento más divertido porque por ahí la canción se compuso para que sea algo lento y grupalmente funciona mejor a otro ritmo.
M: ¿Creéis que han habido muchos cambios desde ‘El Disco Suplente’ hasta ‘Fuego Artificial’ en cuanto al sonido de la banda y a la producción?
LLM: Hay diferencias de sonido en nuestra opinión, la intención de Fuego Artificial era que sea parecido a lo que hacemos en vivo, que sentimos que con el primer LP no pasó, también porque somos una banda que creció tocando en vivo justamente. A su vez en este disco contamos con un productor musical, Tom Quintans de la banda Bestia Bebe, gran músico y amigo que aportó mas posibilidades a la hora de hacer una canción, desde cambios de acordes o melodías y tiempos. También trabajamos con Lucas Rossetto como ingeniero de sonido y Felipe Quintans de la banda 107 Faunos ayudándonos también.
M: He oído mucho que os influencian bandas míticas del indie estadounidense de los 90 como Pavement, Galaxie 500 o (mis adorados) Yo La Tengo, y bueno, estoy de acuerdo, pero me gustaría saber si lo estáis vosotros, y si también reconocéis influencias de algún grupo del indie español.
LLM: Sí, las nombradas son referencia, de hecho nuestro nombre viene de la canción ‘Major Leagues’ de Pavement (queriendo dar más un significado de alguien principiante y por eso lo cambiamos a menores), no son influencias directas sino mas bien música con la que todos crecimos y compartimos entre nosotros, entre muchas muchas otras bandas más. Influencias de grupos españoles también tenemos, Le Mans, Los Planetas, Los Punsetes.
M: Y de las bandas que tenéis más cerca, en Latinoamérica, ¿cuáles os influencian, o cuáles os gustan especialmente?
LLM: De todo un poco, más allá de las de nuestro sello LAPTRA, nos gustan Las Robertas de Costa Rica, Juan Gris de Perú, Los Valentina de Chile, Natalia Lafourcade o Dromedarios Mágicos de México, muchas bandas las vamos conociendo gracias a viajar a distintos países y eso es algo muy lindo.
M: ¿Qué diferencias encontráis entre el indie a uno y otro lado del charco?
LLM: No vienen muchas bandas de sellos independientes a Argentina, las descubrimos más por viajar, estaría bueno recibir un poco más si bien estamos lejos y por ahí la cuestión económica no nos beneficia mucho la verdad o quizás somos un poco mas cerrados.
M: ¿Cómo surgió la gira por España y que significa para vosotros cruzar el Atlántico con vuestra música?
LLM: Surgió la idea de montar una gira con el sello Sonido Muchacho y ver como nos iba de este lado. Estamos bastante sorprendidos y para bien porque por ahora en todas las fechas que hicimos ya había personas cantando nuestras letras y eso no lo esperábamos.
M: ¿Preferís tocar en salas pequeñas o en festivales? ¿Por qué?
LLM: En salas pequeñas porque el contacto con el publico es más directo no estas a una distancia tan lejana como pasa en los festivales. En estos lo que rescatamos es conocer más bandas que quizás no son las que solemos escuchar y nos terminan gustando.
M: ¿Hacéis siempre el mismo setlist en los directos, o lo vais cambiando? De ser así, ¿cómo decidís el setlist de cada concierto?
LLM: Intentamos ir variando para no aburrirnos, lo decidimos en base a que sea un setlist divertido y arriba, teniendo en cuenta que tenemos canciones tranquilas, ir mezclando para que no decaiga.
M: ¿Es tan impresionante como dicen tocar en Coachella?
LLM: Lo fue para nosotros, nunca tocamos en un festival tan grande, nunca habíamos tocado en Estados Unidos tampoco. El Coachella son dos fines de semana seguidos con lo cuál tuvimos la chance de tocar en la semana en distintos lugares como Fullerton, Riverside, Pomona, y nos llevamos la sorpresa de que cantar en español no fue ninguna barrera.
M: Cuatro de los cinco componentes del grupo sois chicas, ¿os encontráis más dificultades en algún aspecto que los grupos formados por chicos?
LLM: Quizás en la escena independiente no se dan muchas dificultades, nosotros en particular no tenemos, pero si notamos que en la escena del rock nacional argentino por ahí más tradicional es más difícil que se abran a que por ejemplo bandas de mujeres toquen en festivales.
M: ¿Tenéis planes de futuro, algo que nos podáis contar sobre los próximos movimientos de Las Ligas Menores?
LLM: Seguir viajando sobre todo, en enero hacemos una gira a Chile y Perú junto a nuestros amigos de Bestia Bebe, y volver a España lo antes posible.

Ahora unas preguntas que no estéis tan cansados de que os hagan…
M: ¿Qué discos suenan en la furgo cuando estáis en carretera?
LLM: Es bastante amplio el repertorio, va desde carmina burana a weezer, Carinio, Carolina Durante, 107 faunos, Bestia Bebe, Ex Colorado, El mato a un policia motorizado, Le Mans, Smashing Pumpkins, Expulsados, y más.
M: ¿A quién os gustaría versionar?
LLM: A Weezer.
M: ¿Quién os gustaría que os versionara?
LLM: Weezer.
M: ¿A qué grupo odiaríais pareceros?
LLM: A-Teens.
M: ¿Haríais una canción para un anuncio de móviles?
LLM: Nunca nos pasó pero podríamos pensarlo.
M: ¿Y para una película? ¿Para cuál?
LLM: Para una de Diego Cendra Woodman de Peliculas fantasma.
M: Una película para ver una y otra vez.
LLM: Mean Girls, Almost Famous, Titanic, Die hard.
Dos canciones que siempre deberían sonar seguidas.
LLM: Muchacho Loco y Calamar Gigante numero 8 de 107 Faunos.
M: Una serie que no debería acabar nunca.
LLM: Todo tiene que tener un final.
Como, muy a nuestro pesar, esta entrevista…
Texto: Alex Panda, Daniel Forés y Miriam Notario.
Foto: cedida por Las Ligas Menores.