Patricio Vs. Marilians

Hoy nos visita en el sofá de Marilians Records, Patricio. Y quiero empezar esta entrevista dándole las gracias por elegir nuestra tienda como visita previa al concierto que dará esta noche, aquí en Madrid, en Café Libertad 8.

Ahora se cumple un año de la publicación de su último trabajo “Un Rayo me Atravesó” con El Volcán Música y nosotros tenemos la suerte de poder charlar un rato sobre esto y otras cuestiones más.

Marilians. Por ello, antes de entrar de lleno con esta entrevista…cuéntanos… ¿quién es Patricio?

Patricio. Yo diría que soy un escritor de canciones porque la parte que más disfruto y más me gusta es la producción de lo que después voy a cantar en directo. Tengo publicados tres discos y he tocado bastante en España. Autodefinirme es complicado por lo que podría hablar de influencias… estoy muy influenciado por la canción francesa tanto de autores clásicos como modernos y también por mucho cantautor norteamericano.

La gente dice que lo que hago es extraño y raro, supongo que también vale, pero sobre todo hago música intimista.

Marilians. Cómo decía antes en la introducción, desde 2018, llevas girando con “Un rayo me atravesó”… pero,  ¿cómo y en qué momento surge este proyecto?

Patricio. Hice mi segundo disco en 2012 y en 2018 salió “Un rayo me atravesó”, esos seis años estuve parado por una serie de problemas de salud, que sigo arrastrando a día de hoy.

Esto fue un poco el detonante, llevar tres años parados y ya me apetecía a escribir un nuevo disco. Yo en ese momento, vivía en Bélgica y solo pensaba en hacer unas canciones que me gustaran a mí, sin pensar en músicos ni nada.

Así empecé a componer en mi casa cerca del bosque, solo en mi cuarto y dándole forma a lo que ahora tenemos aquí. La verdad es que me acababan de pasar muchas cosas a nivel personal, sobre todo de salud, muy nuevas para mí, que te parten un poco la vida y tenía mucha información en la cabeza y la fui volcando de manera natural.

Y al hacer esto, me iba dando cuenta que ya no estaba escribiendo sobre las mismas cosas que escribía a los 26, ahora lo hacía desde otra perspectiva y así me fui viniendo arriba y empecé a mandar las demos al Volcán y les gustaron. Esto me hizo pensar en grabar y ahí me alié con Cristian Chiloé a la batería, Iñaki García al piano y Paco Salazar como productor.

Este disco para mí es el más importante y ha sido un éxito. Es cierto que a nivel repercusión nunca es un éxito porque siempre quieres más, pero sí un éxito a nivel personal porque he hecho cosas que pensaba que no iba a poder hacer. Por todo esto es un disco muy especial y muy pegado a mi vida personal.

Marilians. Además de este último trabajo, cuentas con otros proyectos como “El Beso” de 2010, ¿cómo crees que ha evolucionado tu sonido desde el primer disco hasta el que tenemos ahora entre las manos?

Patricio. En la construcción de las canciones creo que soy más rebuscado a nivel armonías, de acordes, de arreglos, en definitiva, un poco más sofisticado. Además son básicas las influencias que he tenido, autores de hace mucho tiempo con una melodías brutales. Ha habido una evolución clara, más madurez.

Mis canciones de antes eran como más ligeras, de hecho si escuchas “Chica Caramelo” (que yo la detesto) cuando la firmé con Warner me decían que era como la de los Café Quijano y yo me sentía súper ofendido.

También influyen las cosas que te van pasando y cómo cuentas esas cosas… imagino que es como os habrá pasado a vosotros con esta tienda de discos, no es lo mismo hacerla con veintipocos años que en este momento…al final es como que ahora estás más a gusto en tu piel.

Yo creo que es un disco más maduro y a nivel de sonido la influencia de Paco e Iñaki ha sido fundamental, dos pedazo de profesionales, súper talentosos y esto sube el nivel del disco.

Luego también cuando hacía las maquetas siempre he estado muy agobiado con la voz, con la forma de cantar y al final me decía “mira que me guste a mí y luego ya iré viendo”…

Es una mezcla entre madurez, sofisticación y sentirme cómodo con lo que he hecho.

Marilians. Nos comentabas antes que este último disco ha sido el más especial para ti. Ahora que se cumple un año de su publicación ¿qué valoración y análisis puedes hacer de este tiempo?

Patricio. Siendo francos…siempre me ha pasado lo mismo, he tenido siempre muy buenas críticas de músicos o medios especializados y en los conciertos lleno salas pequeñas pero es una propuesta un poco difícil de digerir.

Lo cierto es que la aceptación ha sido muy buena, el disco en 2018 estuvo por El País nombrado como uno de los diez mejores discos del año y esto nunca me había pasado.

Además ha sido un paso más de público pero mi caso va poco a poco. Hay veces que discuto con amigos que también están en este mundo y me dicen “yo cojo una guitarra y te hago diez canciones como las de Melendi” y yo, más allá de que te gusten o no, yo no sé si sería capaz de hacerlas.

Es cierto que todo tiene su valor pero es más fácil entender una hamburguesa del McDonall que una ensalada de quinoa. Por esto lo mío es más a corto plazo…pero es cierto que quien viene, se queda, se fidelizan y vuelven.

Mi pronóstico es ir poco a poco, seguir con mucha ilusión, sin hacerse grandes ideas y estando a gusto en lo que estoy haciendo.

Marilians. Alguna vez has definido tu carrera artística como pantanosa y difícil, a qué se debe esta afirmación? ¿Es muy complicado dedicarse a esto de la música?

Patricio. Quizá sea por las expectativas que te creas, si quieres que tu disco esté en la Fnac, pues lo mismo no llega pero sí lo puedes encontrar en el sitio más especial de vinilos en Madrid.

Yo decía pantanosa porque la carrera de la música es muy complicada para todo el mundo. Por ello, creo que tienes que hacerlo porque quieres hacerlo, no por la gente que venga a escucharte.

Nunca lo he dicho como víctima lo de pantanosa pero cuando saqué mi segundo disco, me cogieron una de las canciones para una película y luego me pasó el problema de salud, que me quedé en sillas de rueda, es como un puto Cristo, porque cuando parece que va a salir…pam la salud…

Aunque también me alegra que me hagas esta pregunta porque yo creo que es pantanosa para todos, hay gente que graba una maqueta y de momento está ahí pero lo normal es que el camino de la música sea complicado.

Al final, lo importante es que tu hagas lo que quieres hacer, lo demás es secundario.

Marilians. A pesar de todas estas dificultades de las que nos hablas, llevas más de diez año en esto de la música, ¿qué es lo mejor y más satisfactorio de este mundo?

Patricio. Para mí la parte creadora, como decía antes, es lo mejor. Estar en tu casa encerrado con tu canción me da una satisfacción y después el directo también es genial, tienes 60 personas enfrente que no conoces de nada cantando tus canciones… Por eso, una vez que ves eso…quieres más.

Es bonito también la relación con tus compañeros, con otros músicos, otros profesionales. Te vas cruzando con ellos y se crean lazos muy chulos, tengo muy buenas amistades en este mundo.

El primer disco lo grabé con Juan Luis de Presuntos Implicados y él me dijo “esta es la profesión más bonita del mundo pero también es la más jodida”. Pero bueno, cada uno tiene su momento, a unos nos funciona en un momento determinado y a otros pues en otros, pero para todos es un camino.

Marilians. Sabemos que tu trayectoria musical ha estado muy vinculada con Madrid, por el gran número de veces que has tocado por aquí, ¿qué significa esta ciudad para ti?

Patricio. Madrid es donde más he tocado y viví aquí catorce años, entonces es donde más público tengo. Es muy guay porque la gente ya sabe a donde viene entonces es como todo a favor. De hecho, el lugar donde más me gusta tocar es en Madrid.

Aquí he hecho salas muy chulas como El Sol, Café Berlín, la Joy Eslava. A parte en Madrid hay ciertos lugares y ciertos conciertos en los que la gente se para y escucha, están callados porque van a escuchar un grupo y sus canciones. En otras ciudades no ocurre eso, en muchos casos, y es que esta cultura que hay aquí es difícil de encontrar en otros lugares.

Yo me acuerdo un día que fui, hace mucho años, a Zamudio y tenía el partido del Betis detrás y el tío no lo quería quitar…pues para eso no me llames porque es una putada una situación así.

Madrid es un lugar perfecto para empezar.

Marilians. Siempre hemos hablado de lo importante que son los conciertos para los grupos o artistas, además sabemos que en los tuyos el humor tiene un papel bastante importante… ¿cuéntanos cómo es verte en directo?

Patricio. Sí, hay humor, no soy un payaso pero lo hay, además de ironía. No quiero que suene pretencioso pero es muy musical, por lo que si te gusta la música, los arreglos, las armonías, el directo es un cúmulo de todo esto.

Van a encontrar también un concierto íntimo y letras un poco autobiográficas.

Marilians. Además del directo de esta noche en el Café Libertad 8, ¿qué más fechas tienes cerradas en las que podamos verte?

Patricio. Vuelvo a Madrid en marzo y antes iremos a Valencia, Bilbao y Barcelona. Ahora con la salida de las demos y los inéditos haré alguna promo en radio y además ahora estoy ya preparando el siguiente trabajo.

Marilians. ¿Tienes algo ya en mente?¿Ya estás trabajando en este nuevo proyecto?

Patricio. Sí sí, porque como te decía, lo de componer es lo que más me gusta, ya estoy enseñando demos, mirando financiación y viendo el tema de los músicos. Me gustaría empezar en 2020 para sacarlo en el 2021 o 2022. No sé aún si serán muchas o pocas canciones pero sí tengo cosas ya cerradas.

Marilians. Para terminar y como ya es habitual en Marilians vamos a pedirte que nos hables del disco que has elegido de nuestra tienda.

Patricio. He escogido el disco de Beck, “Odelay”, me gusta mucho este artista porque a pesar de ser un freak ha conseguido meterse dentro del ecosistema mainstream. Es un disco que me ha encantado porque me parece que a nivel de producción y creación de las canciones metiendo cajas de ritmos antiguas, distorsiones, es una ida de olla total.

Cuando lo escuché me decía, “¿qué es esto?, es hip hop, no es hip hop, es Pearl Jam, no es Pearl Jam, tiene cosas de Nirvana pero no es Nirvana”….era como nada y todo.

Esto me fascina y que sea capaz de hacer el siguiente disco “Mutations” y no tenga nada que ver con este. 

Me parece brutal y rompedor este disco. Hizo lo que le dió la gana en este proyecto.

Y después de todo esto, aquí nos regaló unas cuantas canciones…

Fotos por Daniel Forés