Agoraphobia Vs. Marilians

No hay mejor forma de empezar el año que entrevistando a uno de esas bandas que sigues desde hace tiempo. Agoraphobia llegó a nuestros oídos hace un par de años cuando publicaron su primer proyecto ‘Incoming Noise’. Ahora con nuevo trabajo entre las manos, ‘Unaligned’, vienen a Madrid a presentarlo y desde Marilians no podíamos perder la oportunidad de charlar con ellas.

Esto es lo que nos han contado…

Marilians. Agoraphobia lleva ya unos años dentro del circuito musical pero si hay alguien que aún no os conozca, ¿le podéis contar quiénes sois y a qué sonáis?

Agoraphobia. Somos una banda gallega de rock alternativo y éste es el género que creemos que mejor nos define. En nuestro último disco hemos caminado hacia un sonido más duro y más contundente pero también hemos experimentando en algunos temas con matices más instrumentales y con arreglos más cercanos a la música electrónica. Tratamos de no ponernos barreras a la hora de componer y de no parecernos a nuestros referentes ni a ningún otro grupo.

Marilians. Es cierto que empezasteis muy jóvenes en esto de la música, en aquel momento, ¿os costó tener las cosas claras en cuánto a lo que queríais hacer y a cómo queríais sonar?

Agoraphobia. Hemos evolucionado bastante en el tiempo que llevamos juntas, nosotras mismas hemos crecido mucho y también nuestro discurso artístico. Cuando empezamos a hacer música juntas, aunque siempre nos lo tomamos muy en serio, tenía otro significado con respecto a la música que tocamos ahora. En aquel momento hacíamos música en nuestro tiempo libre, para pasárnoslo bien. Ahora hacemos música, aunque también para divertirnos, con mucha más responsabilidad. Tal vez en este momento concebimos la música como una catarsis, como respuesta a una necesidad, una forma de expresar y de existir en el mundo.

Además las bandas son el resultado de la suma de sus componentes y en ese sentido Agoraphobia no es igual que aquella etapa de juventud a la que te refieres. La formación actual es la que tenemos desde nuestro primer disco ‘Incoming Noise’ y como banda nos entendemos muy bien a nivel artístico, cada vez más. Hoy en día sonamos como queremos sonar, pero también entendemos el sonido o la estética de las canciones como una parte más a la hora de expresarnos, por eso le damos la importancia que tiene a nivel de significado y también la entendemos como algo vivo.

Marilians. El pasado octubre publicabais ‘Unaligned’, en estos poco más de dos meses, ¿estáis satisfechas con la aceptación y críticas que está teniendo vuestros último trabajo?

Agoraphobia. Estamos muy contentas con el disco y las críticas también están siendo buenas. Siempre es un halago que un trabajo tenga buena acogida y ver como está vivo de una forma u otra en la gente que lo está escuchando. Recibir esa respuesta o ese feedback es, en parte, la meta en la que no piensas cuando haces música pero que está ahí, ya que en el fondo la música es como un diálogo, es algo que está pensado para ser compartido. Pero contestando a la pregunta, supongo que ningún músico está del todo satisfecho nunca y menos en 2019 que es 100% el momento de lo efímero. Casi es mejor ver los discos con perspectiva, ver como envejecen, como sobreviven… El tiempo es el juez más justo en ese sentido. Existen un montón de variables que pueden hacer que un trabajo tenga más o menos repercusión o sea más o menos aceptado en un determinado momento pero que no son del todo “reales”.

Marilians. Una vez con el disco ya publicado, escuchado y trabajado, ¿habéis pensando en algún momento eso de… “si pudiese volver atrás, cambiaría esto o lo otro del mismo”?

Agoraphobia. Al menos no en este momento. Quizás lo hemos pensando en alguna fase del proceso del disco, cambiar alguna cosa en alguna canción…, a veces dudamos en algunos aspectos escuchando las premezclas, pero no tiene mucho sentido pensar en eso cuando el disco ya está terminado.

Ahora estamos pensando las canciones fuera de la grabación. Aunque preparamos los directos tratando de ser fieles al disco sí que es cierto que nos concedemos ciertas licencias de cara a transmitir lo que queremos contar en las canciones. En ese sentido el disco es una cosa y el directo es otra y en ese espacio las canciones siguen vivas.

Marilians. Desde vuestro inicios habéis sido seleccionadas, ganado y participado en varios programas en los que se premia y fomenta la música emergente. A nivel personal, ¿cuál creéis que ha sido el que ha marcado un antes y un después en vuestra trayectoria profesional?

Agoraphobia. A nivel personal ninguno, tampoco a nivel profesional. Los concursos o programas a los que te refieres pueden ser una ayuda en algún momento pero ninguno te cambia de manera transcendental. No conozco a nadie que le haya repercutido ganar el concurso de ningún festival, ni de ninguna marca…

Nosotras ganamos la primera edición del concurso Vodafone yu y en aquel momento nos permitió grabar un EP y girar en algunas salas de España con otros artistas. No creemos que haya marcado un antes y un después en nuestra trayectoria profesional, ese EP no está a día de hoy en nuestras plataformas de streaming ni forma parte ya de nuestra discografía.

Marilians. Sois cuatro mujeres haciendo y regalándonos música, creéis que por el hecho de ser chicas os ha costado más conseguir esa visibilización que necesita una banda para moverse por el circuito?

Agoraphobia. Creemos que la música está por encima del género de sus compositores o intérpretes. Nosotras queremos que se hable de nuestra música más allá de nuestro género, que se hable de nuestra música, de nuestras canciones.

Pero sí que hay muchos aspectos alrededor del tema de la visualización de la mujer que podríamos discutir… desde los porcentajes de representación de la mujer en la industria en general y en los escenarios en particular… hasta el porqué de preguntarse siempre si hay una razón de género detrás del éxito o el fracaso de la música hecha por mujeres, hasta la forma de segmentar de la prensa la música hecha por mujeres apartándola del resto de música: el rock femenino, los festivales para mujeres músicas…  

Contestando a tu pregunta el hecho de tener visibilidad dentro del circuito creo que depende más de cómo juegues tus cartas dentro de la industria, cúanto apuestes y con quien apuestes. Como se dice por aquí Business is business, machiño. Además primero tendríamos que aclarar de qué circuito estamos hablando, porque si que hay un circuito predominante en España de grupos y festivales donde claramente hay mayor representación masculina pero es un circuito que no tiene demasiado interés para nosotras. En general creemos que cada vez hay más mujeres tocando rock, electrónica y haciendo música en general, ahora es papel de la prensa, la industria y del público darle su espacio.

Marilians. Vamos a hablar de vuestros conciertos porque habéis estado girando fuera de España, de hecho empezasteis la gira en Reino Unido, ¿cómo ha sido esta experiencia internacional?

Agoraphobia. Ha sido muy buena. Es la segunda vez que giramos en UK y probablemente haya una tercera en 2020. El público de allí es un muy agradecido, muy educado a nivel de respeto por la música y por los músicos que están tocando. Es un gustazo girar por allí, al igual que en España, claro, pero siempre es muy enriquecedor viajar con tu música y conocer gente nueva con ello.

Marilians. Además, ahora en casa, este sábado, 4 de enero vamos a tener la oportunidad de veros en la mítica sala El Sol, ¿nos podéis adelantar algo de lo que veremos esa noche en Madrid?

Agoraphobia. Será la primera vez que presentamos el nuevo disco en Madrid y la segunda vez en España. Por ahora solo lo hemos tocado en nuestra gira por UK y en Galicia, cuando lo presentamos en Santiago de Compostela. Vamos a hacer un setlist muy potente y vamos a tocar con los colegas de New Day, compartiendo fecha y energías. Coincidimos este verano en un festival, el Milanito, y de nuevo hace unos meses en Palma de Mallorca, donde nos zafaron el bolo porque Iberia nos había perdido una maleta con pedales y demás… Son unos cracks.

Marilians. Y sobre todo, ¿qué esperáis vosotras de este concierto?

Agoraphobia. Es una fecha que estamos esperando con ganas, presentar el disco en Madrid y ver la acogida que tiene. Salir después hasta reventar para dormir a gusto en la furgo, esas cosas.

Marilians. Empezando ya el nuevo año y saboreando todo lo que hicisteis en el 2019, ¿qué os habéis dejado en el tintero para el 2020?

Agoraphobia. Está todo por hacer, no somos de repetirnos así que nos queda mucho por hacer para 2020 de festivales, temas nuevos y varias cosas en las que estamos trabajando.

Y además…

Un disco que escuchar en bucle… Stage Four, de Touché Amoré.

Un o una artista/banda con la que subirse al escenario… con Refused, Frank Carter o NIN, que parece que se lo pasan de puta madre tocando.

Una canción que versionar… I’m so tired de Fugazi, masterpiece.

Una ciudad donde tocar… Santiago o Londres.

Fechas de vuestros próximos conciertos… 04 de enero. Sala El Sol. Madrid / 18 de enero. Sala Sidecar. Barcelona / 06 de marzo. Gran Café. Léon.