Apartamentos Acapulco Vs. Marilians

La joven banda granadina se ha labrado un exitoso camino a base de buen hacer y dedicación, pero sobre todo a base de buenas canciones. Sí, es cierto que solo cuentan con un LP, Nuevos Testamentos (El Volcán Música, Ejercito Rojo, 2017), y varios EPs como Siete (2017) 0 Las Cuatro Esquinas (2018), pero todas y cada una de las canciones que han firmado son una joya. Y teniendo como referencia La Mujer y el Monstruo, Deseo y Regional Preferente, los tres singles previos al lanzamiento de su segundo álbum, El Resto del Mundo (Ejercito Rojo,2019) que se publica el próximo 22 de febrero, todo apunta a que va a ser otro disco lleno de satisfacciones.

Y como no podía ser de otra manera, ante un proyecto tan interesante y prometedor como este, hemos querido indagar más, meternos por los entresijos de los Apartamentos Acapulco y ver mas allá de lo que muestran las habitaciones.

Marilians: ¿Cómo y por qué formáis Apartamentos Acapulco? 

Apartamentos Acapulco: Formamos Apartamentos Acapulco por una cuestión únicamente musical. Sin ningún tipo de intención más allá que hacer canciones y con la intención de que alguien las pueda escuchar y despertar algún sentieminto en él, ya sea bueno o malo.

M: Cuando empezasteis con el grupo, ¿os imaginabais que grabaríais discos, saldríais de gira, y bueno todo lo que habéis hecho, o ha sido una sorpresa?

AA: Todo es una sorpresa. No teníamos ninguna pretensión, cuando hicimos las primeras maquetas no teníamos ni nombre, ni queríamos hacernos fotos, era sólo eso, una cuestión musical. Todo lo que ha pasado después es bastante sorprendente, lo disfrutamos mucho pero no hemos cambiado en nada, seguimos pensando lo mismo que cuando empezamos.

M: ¿Hasta donde os gustaría llegar con Apartamentos Acapulco?

AA: Hasta donde nuestra música nos lleve, igual que no pensábamos nunca llegar a dar si quiera un concierto tampoco vamos a poner ahora barreras al campo. En 2018 nos fuimos de gira a Argentina y en este 2019 es posible que volvamos a cruzar el charco, todo eso era impensable, ahora nos dejamos llevar.

M: A nivel compositivo, ¿cómo trabajáis las canciones?

AA: Intentamos que sea de la manera más anárquica posible, creemos que es una buena manera para que luego los discos tengan una vida propia. Desde un riff de guitarra, un estribillo melódico o una letra… Nos gustan que los discos suenen diferentes y que cada canción sea personal, todo lo que sea establecer una manera de hacer las cosas quita protagonismo a la creatividad.

M: Respecto a esto, a la manera de componer, ¿ha cambiado algo la fórmula desde que empezasteis hasta ahora?

AA: Ninguna, bueno ahora el final del todo el proceso está en el estudio y antes no. Pero a la hora de componer maquetamos las canciones igual que el primer día, desde casa y con amor.

M: El resto del mundo se publicará en nada, el 22 de febrero, ¿encontraremos diferencias con Nuevos Testamentos en cuanto al sonido del grupo?

AA: Claro que sí, y es una de nuestras metas, creemos que este disco va a ser un paso más en nuestra carrera, y queremos que el siguiente vuelva a serlo. Creemos que un grupo no se tiene que conformar con hacer las cosas bien, siempre tiene que buscar una evolución, abrir un nuevo camino por donde pasar.

M: ¿Qué nos podrías decir del disco, o de las canciones que contiene, en un plano más conceptual?

AA: Las canciones son fruto de nuestro paso en este mundo. En este disco se reflejan momentos que hemos vivido este tiempo atrás, unos mejores, otros peores, pero al fin y al cabo, momentos que han estado ahí. Creemos en la musica como un modo de expresión o de liberación y eso nos ayuda en nuestro día a día. El “resto del mundo” habla mucho de eso, de lo que la música nos da (y nos quita).

M: ¿Cómo fue la experiencia de tocar en Argentina, qué os ha aportado?

AA: Nos ha aportado muchísimas cosas y todas ellas muy buenas. Aparte de muchas colaboraciones en el plano más artístico también nos ha enseñado mucho el ver las cosas de otro modo, a como se relacionan los grupos, a que les importa. Es muy diferente a lo que vivimos aquí, vemos que están en un momento artistico mucho más real, eso hace que la escena sea muy pontente. Los músicos se preocupan por hacer bien las cosas, hacer buenas canciones, mas allá de que ropa se van a poner para el próximo concierto o de que foto van a subir a instagram.

M: En La Mujer y el Monstruo contáis con Gustavo de El Mató a una Policía Motorizado a la guitarra. ¿Cómo surge esta colaboración?

AA: De una manera totalmente espontánea. Estábamos hospedados en el mismo estudio donde suelen grabar muchos grupos a los que admiramos como El Mató, 107 Faunos, Bestia Bebé, Las Ligas Menores. Un día pasó por allí Gustavo, le preguntamos si querría grabar unas guitarras y así fué, no fué necesario mandar un burofax.

M: ¿Encontraremos más colaboraciones en el disco?

AA: Sí, y todas ellas del otro lado del charco. Ani (cantante de las Ligas Menores) grabó unos coros en un par de canciones y Julián Gomez, un musico impresionante de allí que conocimos porque tambien trabaja con El Mató nos grabo un buen puñado de sintes en varias canciones, es una maravilla escucharlo creando ambientes.

 

 

 

M: ¿Encontráis muchas diferencias entre la escena indie en Latinoamérica y la de España?

AA: Principalmente la que comentaba antes, allí se preocupan principalmente por lo artístico, en esto nuestro caso la música. Aquí nos preocupamos más de como venderlo que de qué vender. En España está todo prostituido, allí lo que hemos vivido, es una escena musical independiente real.

M: Resto del Mundo también es el nombre del estudio en el que trabajasteis en Argentina, ¿cuál es la relación con el nombre de vuestro disco?

AA: El título engloba la situación en la que nos encontramos, es un poco como nos vemos ahora, nuestras canciones por un lado y “El Resto del Mundo” por otro. Tambien el titulo hace alusión  como bien decis al estudio donde terminamos de mezclar el disco en Argentina, lo vimos como un bonito homenaje a todo lo que vivimos allí.

M: ¿Dónde encontráis la inspiración o que os motiva a la hora de escribir letras?

AA: La necesidad de contar las cosas, lo vemos como una forma de expresión y de liberación. El día que tengamos nada que contar dejaremos de hacer canciones pero esperamos que eso no ocurra nunca.

M: Y musicalmente, ¿qué grupos os influencian?

AA: Hay muchos grupos nos gustan y muchos son con los que nos relacionan, quízas porque nosotros nunca tampoco lo hemos querido esconder. Lo bueno es que nos relacionan siempre con los grupos que nos gustan. Esuchamos todo tipo de musica, desde blues pantanoso a música electrónica pero nuestras influencias pasan principalente por el  shoegaze de los 90m porque nos vemos reflejados un poco en esa escena de “mirarse los pies”. Aquí en España todo el mundo nos relaciona con Los Planetas y menos mal, si nos relacionaran con Coldplay algo estaríamos haciendo mal.

M: Disco nuevo y gira, ¿tenéis algún plan más a largo plazo? ¿Habrá Apartamentos para rato?

 AA: Habrá apartamentos mientras haya cosas que contar, y por ahora no vemos el final. Creemos en esto de hacer canciones como un metodo de vida mas allá de una moda, por eso no nos gusta encasillarnos con nada, hacemos canciones sin más y seguiremos haciéndolo de algún modo u otro.

 

Pasemos ahora a la parte final con un pequeño cuestionario más rápido y espero que divertido…

Lápiz o boli

Lápiz

Beatles o Rolling Stones

Beatles

¿A quien te haría gracia ver con una camiseta de Apartamentos Acapulco?

A cualquiera de esos grupos que hablábamos antes y que se pasan horas pensando en que camiseta ponerse para su próximo concierto.

Una película imprescindible

El milagro de P. Tinto

Un grupo de culto

Galaxie 500, por ejemplo, o los 107 Faunos.

¿Preferirías ser invisible o volar?

Ser invisible!

Si pudieras teletransportarte solo una vez, ¿a donde irías?

A otro “planeta”

¿A quien te gustaría ver en directo? (de toda la historia de la música)

A Son House

Una serie para ver del tirón

De las pocas que he visto, Utopia

 

 

Alex Panda