Cooncert celebra su 6º aniversario con más de veinte conciertos

La promotora de conciertos bajo demanda Cooncert.com va a celebrar su 6º aniversario por todo lo alto. Más de veinte conciertos, en Madrid y Barcelona, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre donde la música será la principal protagonista.

Las actuaciones irán desde cantautores folk como Blanco WhiteMatthew and the AtlasTom Rosenthal o Roo Panes; hasta jóvenes  de la música urbana como Vic Mirallas o 31FAM. Además del sonido post-rock nada habitual de City of the Sun; o la sorprendente mezcla de kraut y rock progresivo con raíces africanas del anglo-sudanés Sinkane

CHARLIE  CUNNINGHAM + HAMISH HAWK

Charlie Cunningham acaba de publicar su segundo álbum, ‘Permanent Way’. En él sigue presente una influencia andaluza muy apreciable en su técnica de guitarrista, que combina a la perfección con un tono folky melancólico.

5 octubre. Madrid. Palacio de la Prensa (sala O). Entradas.

6 octubre. Barcelona. Tradicionàrius. Entradas.

BLANCO WHITE + MALENA ZAVALA

Con una voz profunda y penetrante, y una fascinación por la musicalidad española y andina, Blanco White representa ese puente de unión que solo el folk de corazón es capaz de erigir. Con su álbum de debut a la vuelta de la esquina, viaja con un amplio cancionero repartido en tres EPs, además de una Spotify Sessions donde destaca la versión de ‘We Know Who U R’ de Nick Cave.

14 octubre. Madrid. Café Berlín. Entradas

15 octubre. Barcelona. Tradicionàrius. Entradas.

MATTHEW AND THE ATLAS +KIM JANSSEN

Le llaman “el Bon Iver inglés” (en concreto lo hizo Q Magazine) pero sus referencias son definitivamente más clásica y tradicionales: Bob Dylan, Tom Waits, Leonard Cohen o Neil Young, su letrista favorito. con un segundo álbum titulado ‘Morning Dancer’ publicado desde el mes de mayo, la banda Matthew And The Atlas ocupa un peculiar nicho entre el folk más sentimental y el indie-poprock.

21 octubre. Madrid. Costello Club. Entradas.
22 octubre. Barcelona. Antiga Fàbrica Estrella Damm. Entradas.

GUITARRICADELAFUENTE.

Álvaro Lafuente, conocido como Guitarricadelafuente, es un artista de 21 años con raíces aragonesas, aires de plazuela andaluza y con pies en la terreta. Guitarricadelafuente es alma vieja, no se concibe otra explicación a una sensibilidad propia de los grandes de la música hispanolatina.

27 octubre. Bacelona. Sala Apolo. Sold out.

TOM ROSENTHAL + ODINA

El cantautor londinense ha publicado cinco discos desde principios de la década. El último de ellos, el recopilatorio ‘Z-Sides’, salió a la venta en octubre del año pasado; y con esa excusa, Rosenthal se lanza a la carretera este 2019 haciendo parada en Barcelona y Madrid.

8 noviembre. Barcelona. Antiga Fàbrica Estrella Damm. Sold out

9 noviembre. Madrid. Sala Cool. Entradas.

SONS OF THE EAST (UNPLUGGED TOUR) + CESC*

Desde las playas del norte de Sydney (Australia), Jack Rollins, Nic Johnston y Dan Wallage han conseguido llegar a todos los rincones del planeta gracias a un indie folk lleno de magia con el que resulta imposible no conectar inmediatamente. Banjos, guitarras acústicas y teclados acunan una voces cálidas y llenas de soul.

11 noviembre. Barcelona. Tradicionàrius*. Entradas.

12 noviembre. Madrid. Teatro Lara. Entradas.

ROO PANES

Roo Panes ha cancelado gran parte de su gira europea prevista para los próximos meses. Por lo tanto, los conciertos programados en Barcelona y Madrid los días 12 y 13 de noviembre, incluidos en el 6º Aniversario de Cooncert, finalmente no se celebrarán.

BEAR’S DEAN

Con tres álbumes de cuidado folk-rock alternativo, con ese sabor ahumado suyo tan particular, con los que la banda ha sabido conectar emocionalmente con las viejas y las nuevas generaciones. Tras haber presentado este verano su nuevo trabajo, ‘So that yoy might hear me’, en el Mad Cool Festival, Bear’s Den repetirán visita este otoño para seguir defendiéndolo en sala.

14 noviembre. Madrid. Teatro Barceló. Entradas.

15 noviembre. Barcelona. La[2] de Apolo. Entradas.

31 FAM

Acaban de lanzar su primer disco con una mezcla de danchehall, trap, funk y R&B cantado en catalán, castellano e inglés que les está funcionando de lujo. El colectivo, formado por AAA, Kid Pi, Koalekay, Joey C, Lil Didi y Bandam, es responsable de todas sus producciones y han demostrado ser una auténtica fábrica de éxitos con temas como ‘Sincero’, ‘Valentina’ o su último single, ‘Ferran Adrià’.

15 noviembre. Barcelona. Sala Apolo. Entradas.

SINKANE + EGOSEX*

Hijo de sudaneses exiliados en Inglaterra y después en Ohio, Ahmed Abdullahi Gallab es toda una caja de sorpresas. No solo por su capacidad de filtración y mezcla de tradiciones musicales africana, europeas y afroamericanas (krautrock, rock progresivo, electrónica, free jazz, funk-rock, pop sudanés, soul, etc.), sino también por su trayectoria. En la actualidad cuenta ya con siete álbumes editados.

17 noviembre. Barcelona. Antiga Fàbrica Estrella Damm *. Entradas.

20 noviembre. Donostia. Dabadaba. Entradas.

21 noviembre. Madrid. Café Berlín. Entradas.

ALICE PHOEBE LOU + SALAMI ROSE JOE LOUIS

Alice Phoebe Lou llega a tocar el cielo con su nuevo álbum, Paper Castles. El segundo trabajo de esta artista sudafricana es una impresionante colección de canciones de romance, lucha, soledad y aventura, donde por encima de todo, destaca su voz melosa.

20 noviembre. Madrid. Sala Cool. Entradas.

21 noviembre. Barcelona. Razzmatazz 2. Entradas.

POBLENOU OPEN NIGHT: VIC MIRALLAS+ ICELAND

Ahora presenta sus temas propios después de haber colaborado con artistas como Juancho Marqués, Don Patricio, Escandaloso Xpósito y Sr. Wilson. También está componiendo canciones junto a Alba Reche y Natalia Lacunza de OT 2018. El sonido de Vic Mirallas bebe de la música urbana, el pop, la electrónica e incluso del jazz.

22 noviembre. Barcelona. La Nau. Entradas.

LOW ROAR

Tras cinco años y tres discos, en los últimos años, el californiano ha cambiado los tranquilos paisajes de Islandia para establecerse definitivamente en la ajetreada Varsovia. A finales de este año Low Roar compartirá su nuevo trabajo, y aunque su esencia se mantiene intacta, conoceremos a Karazija en su faceta más cruda.

28 noviembre. Barcelona. Sala Sidecar. Entradas.

29 noviembre. Madrid. Sala Costello. Entradas.

CITY OF THE SUN

El trío neoyorquino de música instrumental, nos sorprende con un sonido post-rock nada habitual: con infuencias del folk americano, el flamenco, el indie y el blues.  El tema de su primer disco, ‘Everything’, llegaría al puesto número 2 en la lista US Viral 50 de Spotify y al número 5 en la lista Global Viral, y día de hoy su discografía lleva ya más de 70 millones de reproducciones en Spotify.

17 diciembre. Barcelona. Sala Sidecar. Entradas.

18 diciembre. Madrid. Sala Siroco. Entradas.