Cuando el cine suena bien

Seguro que os ha pasado alguna vez que habéis visto una película antes que algún amigo vuestro. También os habrá pasado que algún amigo (quizá ese mismo) os pregunte qué tal está una película que tú has visto y él no. Tampoco me cabe la menor duda de que en alguna ocasión, explicándole una película a alguien (amigo o no), habéis dicho, “Ah! Y sale “nombre de una canción” de “nombre de un grupo”,por ejemplo, “Ah! Y sale Friday I´m in Love de The Cure’’, como algo muy importante sobre ésta. Aunque en realidad no lo sea tanto. Pero no se puede discutir que no es lo mismo cuando en una película suena Madonna, Beyoncé o cualquier radiofórmula de moda del momento, que cuando de repente el protagonista adolescente de una comedia romántica roba una avioneta, sin saber pilotar por supuesto, para ir tras la chica después de haber hecho alguna cagada monstruosa, como liarse con su mejor amiga, y suena Here Comes Your Man de The Pixies. Pues bien, aunque penséis que sí, no, no es lo mismo. Y es que a nadie le sorprende que suene Madonna, Beyoncé o la jodida Macarena en una película, mientras que a los que nos creemos sibaritas y expertos de la música, y creemos que molamos más por escuchar grupos que no conoce ni Dios, nos recorre un puto escalofrío por la espalda cuando estamos viendo Young Adult y la protagonista escucha Dinosaur Jr. o cuando te tragas un domingo por la tarde con tu novia en el sofá el pastelón de 500 Días Juntos y de repente te despiertan los Smiths.

Bien, ahora en serio, cuando sale alguna de esas canciones que me molan en una película, tengo una sensación muy rara, una emoción un poco inexplicable, como un pequeño momento de felicidad completa, como un hecho insólito que causa gran satisfacción. Y claro, cuando pasa esto, te falta tiempo para comentarlo con todo el mundo. Y al fin y al cabo, algo así es lo que me ha llevado a escribir esto. Ni que hubiera descubierto el origen del Universo, pero me ha parecido una buena idea compartir alguna de esas escenas, que gracias  a una canción se me han quedado grabadas para siempre.

Antes de empezar me gustaría aclarar que solo mencionaré grupos españoles en películas españolas. ¿Por qué? Por que así otro día puedo hacer lo mismo con grupos americanos en películas americanas. Así de sencillo.

Una de las primeras películas que me marcó por su banda sonora fue Historias del Kronen (1995) dirigida por Moncho Arméndariz, protagonizada por Juán Diego Botto Jordi Mollá y basada en la novela homónima de José Ángel Mañas, que aunque suene a topicazo, es indiscutible que “el libro es mejor que la película”. Pero claro, cómo iba a ser mala una peli en la que suena El Inquilino Comunista dos veces, Brain Colapse y Charlotte Says, y cuyo tema principal es Chup Chup de Australian Blonde. Nunca dejará de gustarme esa canción. “Oh, love you Susie, love you Susie, send me to the west…”

 

 

A finales de los noventa, era un adolescente introvertido que alucinaba con Alejandro Amenábar. Y lo consideré uno de mis ídolos cuando fui al cine a gastarme la paga (bueno, en la entrada del cine y, lo llamaremos así, “el bocadillo que nos comíamos” antes de entrar) en la entrada de Abre Los Ojos. Para poneros en situación hay que explicar que aunque nunca he creído en eso del “grupo favorito”, cuando me preguntan por el mío, el primer nombre que me viene a la cabeza es Chucho. Así que ya os podéis imaginar el salto que di en mi butaca cuando Fele Martínez (lo siento pero no recuerdo el nombre de su personaje) llega con Sofía (Penélope Cruz) a la fiesta de cumpleaños de César (Eduardo Noriega) y está sonando El Detonador EMX-3. En ese momento me pareció la mejor película de la historia de la humanidad.

 

 

Además fue en Abre Los Ojos donde descubrí a los maravillosos Onion, con esa voz estilo PJ Harvey y su sonido oscuro en Sick of You. Y cómo no mencionar Glamourde Anphetamine Discharge. Una pasada de banda sonora teniendo en cuenta los temas seleccionados y las increíbles composiciones del mismo Amenábar que dotan cada escena de una atmósfera oscura e inquietante.

La siguiente que me viene a la cabeza es La Habitación de Fermat (2007) de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña. La película es una jodida obra maestra, eso es así, y el que diga lo contrario se las verá conmigo. Pero argumento y demás a parte, es curioso como entre los fans más fans de Los Planetas, parece que hay que verla solo porque en toda la peli únicamente suenan tres canciones y las tres son de (mis) Planetas.“¿No has visto La Habitación de Fermat? Pero si todas las canciones son de Los Planetas!!!”. Cuántas veces habré oído eso entre fans de los granadinos. Es que parece que toda la historia quede en segundo plano, que ya vale la pena solo por eso, y me parece injusto, porque ya he dicho que es una obra maestra. Bueno, una jodida obra maestra. Pero lo cierto es que a mi también me pone que sea así, de hecho ya me encanta que en la primera escena, en un barrido de cámara en la habitación de Alejo Sauras (Galois) se puede ver durante menos de un segundo el CD de Una Semana en el Motor de un Autobús.

Las tres canciones elegidas son Te Mereces una Corona de Estrellas (romeras),que es un descarte del disco La Leyenda del Espacio, y que salió en exclusiva para la película. Experimentos con gaseosa, que forma parte del EP de 2003 Los Planetas se disuelven y que posteriormente también incluyeron en el álbum Contra La Ley de la Gravedad de 2004, y que dice, “Al decir las palabras adecuadas, se abrirán ante ti laberintos y ventanas”, que parece estar escrito pensando en el argumento. Y como una de las mejores escenas finales que recuerdo (no destriparé el final por si alguien aún no la ha visto), La Copa de Europa. Lo que decía, no puedo describir la sensación.

 

 

No Controles (2011) es una comedia dirigida por Borja Cobeaga, en la que Sergio (Unax Ugalde) intenta recuperar a su ex novia, mientras están incomunicados por el temporal en un hotel en Nochevieja, antes de que abran el aeropuerto y ésta se vaya a vivir a Alemania. La parte que nos interesa es la primera escena, así que no se preocupe nadie que no hay spoiler

En el Aeropuerto, Sergio y Bea (Alexandra Jiménez), que eran pareja hasta hace seis meses, se están despidiendo porque ella se va a Alemania. Después de la despedida, en la que queda claro que Sergio sigue enamorado y no quiere que se vaya aunque no se lo dice, Bea se dirige hacia la puerta de embarque y él se va en sentido contrario, la escena cambia a un plano general del hall del aeropuerto, y entonces llega la euforia, tu tu tu pa tu tu pa… Segundo Premio. Menudo subidón. Que por cierto describe bastante bien el estado de ánimo y la historia de Sergio. Una elección acertadísima.

 

 

Hablaré ahora de Embarazados (2016) de Juana Macías. Alina (Alexandra Jímenez) y Fran (Paco León) son una pareja que se replantean su futuro cuando ella decide que quiere ser madre pero él no lo tiene claro, y además todo se les complica cuando deciden hacerlo pero tienen problemas para concebir (o algo así creo recordar). Bueno el caso es que hay una escena en la que Alina va en coche y al poner la radio suena Qué nos va a Pasar de La Buena Vida. Sí, en efecto, es uno de esos momentos.Pero como que se pone triste y la quita. Ooooh, bajón. Pero entonces se baja del coche y se apoya en el capó, así como melancólica, y canta una estrofa y… bueno, mejor poned la escena que es guay.

 

 

Y para terminar, que esto ya se me está haciendo largo hasta a mí, Gente Pez, una comedia muy divertida dirigida por Jorge Iglesias en 2001. Juan Carlos (David Tenreiro) y su amigo Álvaro (Juan Díaz), deciden irse a vivir a un piso vacío propiedad de la tía de Juan Carlos sin su permiso y además se les ocurre realquilar habitaciones. Acaban con una pija que estudia Bellas Artes, un guitarrista irlandés bastante colgao, un freaky de los ordenadores y un personaje muy psicópata. Esto da lugar a una convivencia complicada, pero que al final muestra las verdades y miserias de los jóvenes reales, no como los que salían en Sensación de Vivir. A lo largo de la película la banda sonora me sorprendió varias veces. Peor que yo de Doctor Explosion, Gente Pez por The Killer Barbies, Mi Vida Va Bien de Patrullero Mancuso, y hasta en una escena en un garito aparecen El Hombre Burbuja, la banda de Julio de la Rosa, tocando en directo ¿Por Qué No? del álbum Nadando a Crol (2000). Y como colofón, después de todas la penurias que pasan los personajes, acaba con Cumpleaños Total de Los Planetas dando paso a los títulos de crédito, y es  que “No será peor de lo que era, no será peor, seguro que es mejor”.

 

 

He mentido, no era la última. Y también he mentido cuando decía que solo hablaría de grupos españoles en películas españolas. Lo siento, pero no podía acabar sin mencionar, aunque sea brevemente, el final de El Club de la Lucha, con Where is my mind? de los Pixies. Si no te emocionas con esa escena es que no tienes corazón.

Y hasta aquí el… ¡Pelayo! Pelayo era el personaje de Fele Martínez en Abre los Ojos.

 

Ahí os dejo una lista con (casi) todas las canciones que he mencionado.

 

 

 

 

ALEX PANDA