Yo soy manchega y de pueblo, aunque lleve en Madrid casi la mitad de mi vida, pero sé lo que es estar ligada a tus raíces, a tu tierra, a tus tradiciones y en cierto modo, a la cultura que desde pequeña has vivido en el barrio y en la calle del lugar donde naciste. Os cuento todo esto porque, independientemente de lo buenos que son, la primera vez que escuché a Califato ¾ me llevaron a sentir ese arraigo con mi Mancha que quizá tenía algo olvidada por la vida en la capital.
Y es que no sé si es por cercanía y haber vivido pegadita a Córdoba y Jaén o por empatía o por yo que sé que pero su mensaje, sus reivindicaciones y ese llevar a Andalucía por bandera me han hecho sentirme más cerca del sitio que me vio crecer.
Toda esta reflexión viene porque hace una semana, tuvimos la oportunidad de estar en el concierto que Califato ¾ dieron en el Parque Enrique Tierno Galván dentro de la potente programación de Tomavistas Extra. Y a mí, aquella noche, me afloraron todos los arraigos y pertenencias que pudiera tener con mi tierra (aunque no sea Andalucía). Creo que nunca había visto un concierto con tanto sentimiento de comunidad, de hermandad, de conexión entre unos y otros, a pesar de las mesas y las sillas que nos separaban…. Y todo esto, me emocionó mucho.
De hecho, es la segunda vez que los veo en directo. La primera, a unos meses de salir del confinamiento, cuando reventaron el Teatro Coliseum de Madrid con su “Puerta de Cannê” y hace una semana, presentando “La Contraçeña”, al aire libre y con 1800 personas coreando cada una de sus canciones.
Y es que mirad el setlist que se marcaron: Intro de “Indiô der çûh”; “Çambra der Huebê Çanto”; “Buleríâ del aire acondiçionao”; “En bûcca y câttura”; “Fandangô de Carmen Porter”; “Pascual Márquez 33”; “Canelita en rama”; “La Puerta” con Le Parody; “La bía en roça”; “Guahira playera”; “Alegríâ de la Alamea”; “L’ambôccá”; “Camelamô naquerâh”; “Ecô der dormío”; “Crîtto de lâ Nabahâ“; “Ruina“; “Te quiero y lo çabê“.
Además, el grupo en sí son puro espectáculo. Y es que la naturalidad, la energía y el buen rollo que tienen se transmite en cada uno de los minutos del directo. Con ‘The Gardener‘ y Rosana Pappalardo a la voz, ‘Esteban Bove‘ al bajo, ‘S Curro‘ en guitarra y voz, ‘Serokah‘ en teclados, Lorenzo Soria a la electrónica y Guille Iniesta con la guitarra flamenca, el directo de la banda es pura maravilla.
Y antes de los Califato 3/4, otra ración de buena música andaluza de la mano de Vera Fauna. Los sevillanos fueron el inicio perfecto para aquella calurosa tarde de miércoles. Es cierto que, siendo aún de día cuando empezaron y con la gente acomodándose en sus asientos, el ambiente empezó un poco extraño, pero Kike (guitarra y voz), Javi (guitarra), Jaime (bajo y voz) y Juanlu (batería) supieron poner a tono al recinto desde el primer tema que se tocaron.
El cuarteto hizo un repaso por algunos de los temas de su último disco ‘Dudas y flores’ como “Los Naranjos” o “Colorado”. Directo potente y muy en la línea de lo que la tarde prometía.
Por cierto el fin de fiesta fue con Califato ¾, Le Parody y Vera Fauna encima del escenario cantando el himno de Andalucía. ¿Qué más de puede pedir?
Texto: Miriam Notario.
Fotos: Daniel Forés.