Duerme Simón Vs. Marilians

En solo unos días, el 23 de septiembre, el segundo trabajo de Duerme Simón, “Supernova”, cumple un año de vida y desde Marilians hemos querido hablar con el dúo para que nos cuenten sobre cómo han ido estos meses con de dar a conocer el disco y, sobre todo, para poder celebrarlo con ellos.

Escuchar “Supernova”

Marilians. Vamos a empezar la entrevista pidiéndoos que nos habléis de vosotros, de quiénes sois Duerme Simón y a qué suena lo que hacéis?

Duerme Simón. Somos Álvaro (Moli) y Virginia. Dos andaluces con ganas de hacer cosas distintas en la música, con un mundo interior incontrolable y ninguna pretensión más que la de transmitir emociones en forma de canción.

Lo que hacemos suena a psicodelia, a pop, a capas inacabables de sintetizadores, a poco de mainstream y a mucho de intensidad. Nos mueven las canciones que digan cosas, con un mensaje potente, y que no se queden con lo superficial. Solemos decir que nuestras canciones sirven para “metaforizar la vida, ahuyentando a los fantasmas”, y es que concebimos la música como una vía de escape a todo lo que no podemos dar explicación. Para nosotros tocar es pura terapia.

Marilians. Tenéis dos discos publicados “Bendita Valentía” (2016) y “Supernova” (2019), ¿qué valoración podéis hacer de ambas publicaciones y cómo han marcado vuestra trayectoria?

Duerme Simón. “Bendita Valentía” fue una precuela de lo que venía. Una recopilación de 8 canciones donde empezábamos a enseñar lo que queríamos ser “de mayores”. En él intentamos mostrar todo lo que en “Supernova” pudo explotar. El nacimiento de “Bendita Valentía” nos trajo los primeros conciertos de gira, el primer contacto con un público que no sabía nada de lo que éramos, las primeras impresiones en respuesta a nuestras letras… fue un tiempo de crecimiento y aprendizaje precioso.

“Supernova” por su parte es un disco muy maduro, muy serio y con mucha intencionalidad. Está hecho a sabiendas, con mucho tiempo, mucha paciencia y pasión. No permitimos que quedara ningún cabo suelto, y eso a primera escucha, se nota comparando ambos trabajos.

Marilians.  Como comentábamos en la intro de la entrevista, “Supernova” cumple un año de vida en solo unos días, por ello, ¿tenéis pensado celebrarlo de alguna manera?

Duerme Simón. Nos hubiera encantado celebrarlo con conciertos en directo por toda la península (de hecho, esa era la idea), pero vista la situación que estamos viviendo, cambiaremos el plan a poder grabar algún vídeo en directo con cariño, y seguir enseñándoos a los medios qué es lo que hacemos. Son tiempos de reflexión y de reinventarse a saco. Tenemos que ver cómo hacer que la cultura sobreviva a esta situación rara…

Marilians. Y por cierto, a pesar de todo lo que ha habido por medio, ¿cómo han sido estos doce meses intentando dar a conocer y haciendo llegar vuestro último disco al público?

Duerme Simón. Hemos tocado en bastantes ciudades, compartiendo escenario con gente muy genial, y la respuesta está siendo fantástica. La gente reconoce el trabajo bien hecho, y eso para nosotros es más que un halago. Uno de los saltos más notables de “Bendita Valentía” a “Supernova” supuso el hecho de que dejábamos de ser banda al uso y pasábamos a ser un dúo, y si al principio quizá nos daba miedo enfrentarnos al gran público siendo solo nosotros dos, el cariño y el ánimo de los que se han acercado a nuestro pequeño universo nos ha hecho crecer y madurar de una manera más segura. Los miedos se han convertido en ganas.

Marilians. Imagino que esta época tan rara e inestable que llevamos viviendo desde marzo os ha complicado un poco la promoción de “Supernova”, ¿cómo os ha afectado a nivel banda este parón?

Duerme Simón. Hemos intentado seguir con los planes que más o menos teníamos en mente. Al principio de la cuarentena dimos algunos conciertos online, con sonido de alta calidad y con la intención de no dejar al público sin los conciertos que se iban cancelando. Después, como a muchos, nos ha tocado centrarnos un poco más en nuestros trabajos personales y en la vida familiar, dejando un poco en pause la agenda de Duerme Simón. Pero volveremos a ella en cuanto se pueda, y con más ganas que nunca. Nos afecta básicamente porque no podemos hacer conciertos, y es nuestra parte favorita de toda esta aventura. “Supernova” es un disco con una doble percepción: la de una tarde con buenos auriculares en compañía de un buen vino; y la de la explosión de emociones en el directo. Esta última para nosotros es como una extensión más de nuestros pulmones, así que a nivel personal nos tiene un poco tristes, la verdad.

Marilians.  Y ahora que, de momento, parece que se pueden ir retomando algunas cosas ¿qué tiene Duerme Simón entre manos? ¿En qué momento os encontráis?

Duerme Simón. El cierre de las salas en tropel nos está dificultando bastante el poder cerrar conciertos, y la incertidumbre creciente de si podremos salir o no nos corta bastante las alas. Teníamos en mente poder retomar los conciertos en directo, pero si esta situación sigue así intentaremos seguir con nuestra tarea de ofrecer nuestras canciones en otros formatos (vídeo o streaming). El caso es no parar pase lo que pase.

Marilians. Vosotros que lleváis sacando canciones bajo este proyecto desde hace más de cuatro años ¿cómo está siendo mantenerse en un mundo tan complicado como es el de la música?

Duerme Simón. Lo único importante para no morir de frustración es vivir esto con la única pretensión de disfrutar el camino. Duerme Simón no tiene una meta clara. Haremos esto mientras nos compense emocionalmente, pero sin caer en el error de fustigarnos si no conseguimos llegar al público de una manera viral. Sabemos que nuestra música es para oídos curiosos; no se deja embaucar por lo fácil y puede incluso que no sea para todo el mundo. Pero es algo que nos gusta y lo aceptamos, porque hemos comprobado que la gente que se acerca a nuestro universo, la mayoría de las veces se queda. Y no hay mayor regalo que ese. Preferimos gente que venga a vernos porque realmente lo quiere y no porque la masa lo recomienda, así que seguiremos con nuestra filosofía del dejarnos llevar y aceptar con los brazos abiertos lo que venga, porque si nos lo trae las canciones, bueno será.

Marilians. Para Duerme Simón, ¿qué es lo mejor y lo peor de tener una banda?

Duerme Simón. Nosotros no somos una banda al uso, como te comentaba anteriormente. Somos familia. Mezclamos la vida diaria con la admiración, el amor, fregar los platos, dormir la siesta y cocinar canciones. Es parte de nuestra vida. Por lo que no hay nada mejor o peor. Si nos viene la inspiración, dejamos lo que estemos haciendo y aprovechamos el momento. Si no viene, nos dejamos fluir y hacemos otras cosas. Después de ocho años juntos, hemos aprendido que es mejor dejarse llevar y escucharse a sí mismo que obligarse a ser productivo aunque la máquina no de más de sí. Por eso “Supernova” ha sido un regalo desde que se empezó a cocinar hasta que lo presentamos el año pasado, porque todo lo hemos hecho a fuego lento y con mucha empatía, para con nosotros mismos y con las canciones.

Marilians. Y para ir terminando, sabemos que estáis preparando gira para “Supernova”… ¿qué nos podéis contar de ella, las ciudades y fechas?

Duerme Simón. Ahora mismo hay poquito confirmado, de momento sólo una fecha el 5 de diciembre en Costello (Madrid), junto a Maenoba (@maenobamusic) y Ayllón (@ayllonmusica), que presentan sus trabajos también. Solo esperemos que pueda celebrarse, porque tenemos muchísimas ganas de volver a las tablas…

Más sobre “Supernova”…

¿Cuál es vuestra canción preferida del disco? Nos cuesta decidir entre “Mi incendio” o “Guerra fría”… es bastante difícil.

¿Y la más demandada por el público? “Sed animal” suele ser una de las que más gusta.

¿La que os encanta tocar en directo? “Guerra fría” sin duda.

¿Y la que creéis que no encajaría en un concierto? Hasta la fecha no hemos sentido eso con ninguna de las 10 canciones del disco. No ha habido ninguna canción que haya tenido que quedarse fuera de un setlist. De hecho, nos cuesta mucho elegir el setlist de los conciertos porque no queremos dejar nunca ninguna fuera.

Una palabra que defina el disco… explosión.