Fetén Fetén Vs. Marilians

¿Todavía no has escuchado “Cantables II” de Fetén Fetén? Nosotros llevamos enganchados a él desde que Diego y Jorge lo publicaran el pasado 17 de septiembre. Además hemos tenido el placer de poder hablar con ellos para que nos acerquen al proceso de darle vida al mismo.

Y esto es lo que nos han contado…

Escuchar ‘Cantables II’

“Cantables II” ya es una realidad, ¿qué sensaciones y energías tenéis puestas en él? ¿Cómo está siendo la acogida del disco?

Después de dos años de trabajo tenemos una sensación de satisfacción, después de tanto trabajo y de ir sacando single a single, ver el disco al completo, para nosotros es algo muy bonito. Así que tenemos mucha energía puesta porque es precioso poder escucharlo entero y descubrir los matices y los dieciséis artistas que participan en él.

Por ello, creemos que la acogida va a ser muy buena porque está el común denominador que es Fetén, nuestros instrumentos y nuestras composiciones pero hay distintos estilos musicales y diferentes artistas así que creemos que va a tener una muy buen acogida.

Tal y como ocurrió con la primera parte, a “Cantables II”, le dan vida canciones en las que contáis con grandes artistas del panorama musical. Antes de empezar el proyecto, ¿cómo decidisteis aquellas personas con las que queríais contar para poner voz a vuestra música?

La verdad es que los artistas han ido surgiendo. A veces componíamos una canción y luego pensábamos en que voz nos gustaría que la acompañara, nos permitíamos soñar, y después le mandábamos la propuesta. Lo cierto es que tenemos la suerte de que todos los artistas con los que hemos hablado han dicho que sí, por lo que para nosotros es una gozada.

Luego en algunos casos, teníamos muchas ganas de que estuviera un artista concreto y componíamos algo para él. Empezábamos con una lluvia de ideas, diciendo personas que nos apetecía que estuvieran, tanto nosotros como Madame Vodevil, la discográfica, y así se fueron haciendo propuestas.

Otros han venido porque tenemos una afinidad musical y personal con ellos o porque los hemos descubierto y nos apetecía que colaborasen en el disco.

¿Cómo ha sido para vosotros trabajar con tanta gente y tan dispar, musicalmente hablando?

Es maravilloso porque te aportan distintas ideas, formas de entender la música. Es maravilloso aunque también es un trabajo arduo porque cuesta cuadrar las agendas de todo el mundo, tanto de los músicos invitados como de todos los artistas. Con esto nos ha ayudado también la discográfica porque es algo muy bonito pero también muy intenso.

Pero insisto en lo maravilloso que ha sido por todo lo que nos ha enriquecido.

Nina de Juan; Rozalén; Depedro; Guitarricadelafuente; Daniel, Me estás Matando; Bunbury; El Kanka; Fito & Fitipaldis; Isaac et Nora; Augusto Bracho; Luisa Sobral; Coque Malla; Rita Payés; Ismael Serrano; Kevin Johansen y La M.O.D.A son las voces que aparecen en vuestro nuevo disco. ¿Qué creéis que aportan la presencia de estos artista al disco?

Como nos gusta decir a nosotros, estos artistas se han fetenizado, es decir, se han venido a nuestra forma de entender la música pero aportando cada uno de ellos, su personalidad. Entonces a veces hemos jugado a sacarles un poco de su estilo y componerles un tema que de normal no cantarían o en algunos casos somos nosotros, Fetén, los que nos acercamos a su estilo musical.

Creemos que es bonito que cada uno aporte su visión, su color, su timbre y su forma de interpretar porque son artistas con personalidades muy marcadas que enriquecen el disco de una forma muy diferente.

Por cierto, con todo esto ¿se os quedó alguna colaboración más en el tintero?

Por supuesto, siempre soñamos con más artistas.

Además al estar trabajando con artistas hace que otros te comenten que les encantaría estar en un Cantables III. Sí que hay muchos nombres, como Vetusta Morla con los que estuvimos hace poco.

Al final, cada vez que te vas encontrando con un artista sueñas con que estén o que incluso repitan, como Jorge Drexler, que estuvo en el Cantables I pero nos gustaría que estuviera en un futuro.

Ya vamos haciendo una quiniela para el “Cantables III”.

¿Cómo se lleva a cabo un proyecto de tal envergadura (composición de los temas, adaptación de los mismos, etc…?

Toda la parte de composición de los temas la hacemos a distancia, con Sebastián Schon que está en Buenos Aires, Diego en Burgos y yo (Jorge) en Valladolid. Partimos de una lluvia de ideas, de qué tipo de temas nos gustarían hacer, bocetos que luego vamos complementando y desarrollándolos entre los tres.

Una vez que ya tenemos un primer armazón de lo que queremos contar, mandamos la sugerencia a los artistas. Como comentaba, esto lo hacemos con la ayuda de Madame Vodevil. Así, una vez que el artista escucha el tema y le apetece grabarlo, lo vamos adaptando y enriqueciendo con más instrumentos, una vez que está la voz, le metemos los arreglos y de ahí a mezclarse y masterizarse.

 ¿Cuánto tiempo lleváis trabajando en él (desde que lo pensasteis hasta que ha visto la luz?

Desde que lo pensamos quizá más de dos años y medio, pero en las primeras composiciones nos pusimos a trabajar hace dos años. El primer tema salió en abril de 2020.

Ya con el resultado final sonando en nuestros oídos, contadnos, ¿qué estilos y géneros musicales podemos escuchar y sentir en los dieciséis temas que componen “Cantables II”?

El denominador común de todo el disco surge a partir de las músicas populares, música de raíz de distintas partes del mundo. Así, se pueden escuchar desde un swing a un vals, un bolero, una cumbia, un chachachá, un vals peruano, un tema que suena a habanera u otro a fado portugués.

La idea es eso, viajar con distintos estilos musicales entorno a la música popular, siendo una fuente de inspiración para desarrollar cada tema.

Cinco años han pasado entre “Cantables” y esta segunda parte ¿qué diferencias hay o qué ha cambiado entre ambos proyectos?

Creemos que este segundo Cantables es un trabajo más maduro. Además, la relación entre Sebas y yo también es más madura, llevamos muchos años trabajando juntos y nos hemos acostumbrado a componer en la distancia y tener ideas creativas sin esa barrera tecnológica, haciéndola más humana y orgánica. Por ello es un trabajo más maduro y más pensado.

Lo cierto es que escuchemos la canción que escuchemos nos evoca una alegría y un buen rollo, tan necesario en los tiempos que estamos viviendo. ¿Cómo os planteáis este disco en directo? Así, ¿podemos hablar de alguna fecha en la que podremos disfrutar del mismo?

Llevar este disco al directo es muy complicado, sobre todo por las agendas de los dieciséis artistas sería muy difícil, pero sí soñamos con hacer alguna presentación. De hecho, tenemos cerrado el 16 de enero en el Teatro Reina Victoria de Madrid para hacer una presentación, a la que vendrán algunos de los artistas que colaboran en el disco y en la que haremos una fiesta, pero va a ser complicado hacer una gira grande.