101 conciertos, repartidos en seis escenarios y cuatro jornadas con artistas de la talla de Dua Lipa, Pearl Jam, Smashing Pumkins, Greta Van Fleet, Måneskin o Avril Lavigne.
En un recinto mucho mejor distribuido que el año pasado, con bastantes puntos de agua, crema solar, rapidez en las barras y sin aglomeraciones entre escenarios. Buena experiencia la de este año, con vuelta a casa en metro, bastante fluida, aunque aún recuperándonos de la cantidad de kilómetros andados a lo ancho y largo del festival.
Primera jornada (miércoles).
La gran sorpresa de la tarde fue Janelle Monáe, con un gran directo en el que sonaron temas como “Make Me Feel” o “I Like That”. Compartiendo cartel con el show estratosférico de Dua Lipa, girando con su último disco, ‘Radical Optimism’ y una ristra de hits con los que mantuvo a todo el recinto bailando hasta la caída del sol.
Otros de los momentos estelares de este primer día, fueron las actuaciones de The Smashing Pumpkins y Tom Odell, conectando con su público y dejando constancia de por qué eran de los grupos más aclamados del miércoles.
Soccer Mommy, Garbage, Rels B, Nothing But Thieves o James Arthur también pisaron alguno de los escenarios de esta primera jornada. En general, buen ambiente y buen sonido, mejor en el escenario dos, ya que en el principal el viento hacía que te pedieras algunos detalles.
Con esta primera toma de contacto, llevaba uno de los días más potentes del festival.
Segunda jornada (jueves).
Día de Pearl Jam y esto se notaba en la cantidad de camisetas con el que nombre del grupo que se veían por el recinto. Concierto de casi dos horas en el que tuvieron cabida canciones de su último disco “Dark Matter” como aquellos temazos que siempre suenan: ‘Alive’ o ‘Yellow Ledbetter’.
Buen directo, con un público entregado y esperando desde horas atrás para coger un buen sitio, coreando cada una de las canciones que sonaban y con un Eddie Vedder, que con ‘chuleta’ en mano, estuvo hablando y dirigiéndose a sus fans en español y agradeciendo a sus amigos Javier Bardem y Miguel Ríos.
Otro de los momentazos de este segundo día, fue el show que nos ofrecieron Greta Van Fleet, con un Josh Kiszka sublime, esa voz, esa forma de hacer llegar las canciones a sus fans. Una de mis bandas cerrando la jornada por todo lo alto, con temas como ‘Highway Tune’ o ‘Safari Song’, en un escenario iluminado por las llamas, los cambios de vestuario del líder y la energía desbordante de las grandes citas.
El jueves también disfrutamos de artistas como Russian Red, los ingleses The Heavy, los rockeros Motxila 21, el sublime Michael Kiwanuka (demasiado pronto para mi gusto) o del grupo colombiano Bomba Estéreo.
Además, lo gozamos con el garage rock de Mando Diao, la dj británica Nia Archives o los ingleses Keane con un concierto en el que sonaron algunos de sus grandes éxitos ‘Everybody’s Changing’ y ‘Somewhere Only We Know’.
Y así, nos vamos a por el viernes.
Tercera jornada (viernes).
Más cansados pero con las mismas ganas, esta nueva jornada también se presentaba ajetreada. Llegamos pronto al recinto para ver al espectacular Benjamin Clementine y a la banda canadiense Alvvays. Con un calor de justicia intentábamos llegar ilesos al espectáculo sublime de Black Pumas que compartían hora con Tom Morello.
La noche seguía con los más nostálgicos en Sum 41, coreando los hits más esperados, frente a los seguidores de una de las reinas del pop, Jessie Ware, en el que era su primer concierto en Madrid, con temas como ‘Say You Love Me’ y ‘Wildest Moments’.
El broche final corrió a cago de Måneskin, actuación de las más esperadas, con sus hits ‘Beggin’, ‘Zitti e buoni’, ‘Bla Bla Bla’ o ‘Supermodel’. Verdadero espectáculo y comunión con un público que ya llevaban pegados a las primeras filas desde bien temprano de la tarde.
El resto del viernes sonaron Unknown Mortal Orchestra, las increíbles The Breeders, Alec Benjamin o el dúo británico de post-punk Sleaford Mods.
Terminamos el tercer día, cogemos aire y llegamos al colofón final.
Cuarta y última jornada (sábado)
Intensos estos cuatro días de música, muy intensos, de hecho todavía nos estamos recuperando del cansancio físico, pero quiero contaros los conciertos que vimos en la jornada de cierre de MadCool 2024.
Ya estábamos en el recinto cuando la británica Arlo Parks empezaba a entonar los primeros acordes de un concierto bajo un sol abrasador. Pero ella se hizo con un público que iba llegando a cuentagotas.
Continuamos con el soul, rhythm and blues, y folk de Nathaniel Rateliff & The Night Sweats, hasta llegar a uno de los momentos álgidos de la noche con la actuación de Avril Lavigne sobre un escenario principal hasta arriba de gente coreando ‘Complicated’ o ‘Sk8er Boi’. Ella, agradecida e intentando conectar en todo momento con las primeras filas.
El mayor espectáculo y contundencia lo trajeron los británicos Bring Me The Horizon que, aún empezando algo más tarde de lo establecido, pusieron patas arriba a su público con un directo de diez. Temas perfectamente elegidos, sonido correcto y un juego de luces y fuego digno de las grandes súper producciones.
La guinda del pastel vendría con The Killers y un concierto bastante enérgico en el que pudimos corear sus temás más icónico: ‘Mr. Brightside’, ‘Somebody Told Me’, y ‘When You Were Young’.
The Kooks fueron los encargados de cerrar el festival, compartiendo horario con la estadounidense Ashnikko. Además, este mismo día pudimos ver a The Gaslight Anthem, Lord Huron, The Warning o el artista australiano Genesis Owusu, entre otros.
Y esto es todo, en un año, más y mejor.