IRREPETIBLE. FIESTA JUBILEO JUAN DE PABLOS

Desde hace muchos años estábamos acostumbrados a las fiestas de Flor de Pasión que organizaba Juan de Pablos en Madrid a finales de Agosto, pero en Febrero de este año llegó la noticia de que Juan se jubila esta temporada y así, esta fiesta anual se ha convertido en su Fiesta de Jubileo.

Pocas figuras de la escena musical nacional generan tanto cariño, respeto y agradecimiento tanto de su fiel audiencia como de los cientos de grupos a los que Juan ha apoyado y sacado a la luz desde ese oasis radiofónico que era Flor de Pasión.

Primero en Onda 2 y desde 1986 ya en Radio 3, Flor de Pasión ha sido mucho más que un programa de radio.

Fran Nixon da con la definición perfecta, “Juan es un erudito con la pasión de un niño”.

Antes de Spotify e Instagram, antes incluso de internet, el mundo exterior y en este caso la música llegaba a nuestras casas a través de las ondas. Y en esos tiempos, descubrir una canción era un puto tesoro, e ibas tras ella semanas e incluso meses desde que la escuchabas hasta que te hacías con ella.

Juan de Pablos llenó nuestras casas de tesoros, siempre desde la emoción más pura, descubriéndonos a tantas y tantas bandas, dando la misma importancia a un grupo consagrado que a la primera maqueta de unos chavales.

Pienso en Airbag, La Casa Azul, La Buena Vida, Los Vegetales, Los Reactivos, o más actuales, Hinds o Axolotes Mexicanos.

Pienso también en la canción italiana y francesa.

Recuerdo también sus malas épocas, cuando nos angustiaba escucharle depresivo y ya no querías poner la radio para descubrir joyitas sino para saber que Juan estaba un poco mejor.

Pues este año la fiesta traía un surtido muy variado.

El viernes empezó con CONFETI DE ODIO, la propuesta más personal de Lucas de La Iglesia, que toca la guitarra en Axolotes y que aquí se acompaña también de miembros de Axolotes y Carolina Durante. A mí su repertorio me parece divertido  (“Pocos Likes”, “Tu puta barba”) y él demuestra unas tablas y una habilidad para la composición que nos hace presagiar un futuro interesante en la escena nacional.

La siguiente fue REBE. Acompañada por un guitarrista, adaptaba a Junco o el “Ramito de violetas” de Cecilia con su voz y estética naif, ha editado este año una casette “Recuerdos de cuando me aplastó una roca y me morí”  con temas como “cuki q me has exo”.

Y llegamos a uno de los grandes descubrimientos de la noche, GATOMIDI. Dúo manchego formado por Jimena y Nolasco, que ya llevan una década tocando y que sonaron contundentes evidenciando un buen gusto en una onda post punk que mama de todo el buen rock alternativo. Me dejaron con ganas de profundizar en sus trabajos previos. Jimena tocando la batería de pie y cantando nos dejó uno de los grandes momentos de la noche.

Y claro, si después salen RUFUS T. FIREFLY, pues ya nos volvemos locos. Eran el plato fuerte de la jornada, pues están en su momento más alto hasta el momento. Son un grupazo y su aire psicodélico nos hizo flipar en colores. Me quedo con “Metrópolis” como otro de los momentazos del fin de semana.

Y así del tirón, a por otro descubrimiento colosal. GINEBRAS. Dijeron que era su tercer concierto y la verdad me encantaron con su desparpajo y sus ganas de hacer que lo pasáramos realmente bien. Se atrevieron con una versión de “Con altura” de Rosalía pero me quedo con ese hit seguro que es “Todas mis ex tienen novio”. Sí, los grupos de chicas florecen como las setas, muchos molan y otros no tanto. Estas dan un buen rollo brutal.

Y acaban y salen unos históricos del punk rock nacional. F.A.N.T.A. Que alegría ver de nuevo a los Ramones de Santa Coloma, que en su cuarto de hora tocaron nueve canciones de la que rescato “Nunca vi en directo a los Ramones” aunque en unas horas me acordaría de su “Yo no toco el casiotone”.

Y continuando en la onda de guitaras aceleradas y melodías infalibles, aparecen INTERCEPTORES, banda que, tras Durango 95 y GTO95, sigue la estela de Los Nikis, Dinarama, Parálisis Permanente o Los Vegetales de los que rescataron el “Mi novia es una zombie”.

Quienes leáis asiduamente esta revista sabréis de nuestra debilidad por YAWNERS. Son mi banda favorita de este 2019 y de nuevo Elena nos puso a todos a saltar y dar botes a ritmo de “La escalera”. Bestiales. Muchas ganas de seguir sus próximos pasos.

Y acabaron la sesión del Viernes EXNOVIOS, banda navarra que tampoco conocía previamente y que me sonaron como unos Jesus and Mary Chain pamplonicas a los que merece la pena seguir el rastro.

Reconozco que las actuaciones del sábado estaban (salvo excepciones) más alejadas de mis gustos personales y creo que a la fiesta le costó coger el ritmo que nos había dejado la sesión del viernes, y eso que ya estaba a los platos Luis Elefant.

Arrancó la noche con YANI MARTINELLI. Esta venezolana afincada en Madrid nos trajo su folk lleno de ensoñaciones y atmósferas pop.

Después otro clásico de las fiestas de Juan de Pablos, CHARLIE MYSTERIO (Los Caramelos) del que esta vez no escuchamos una sola palabra. Tocó su teclado y punto, lo que al menos a mí me dejó con ganas de escuchar sus canciones.

Y llegamos a PARADE, que presentaba “Esa música”, y que, con veinte años ya en el escenario, rescató “No más rocanrol”, “Metaluna” y nos conmovió con una gran versión de “En cualquier fiesta” de La Mode, para acabar invitando a Kiki D’aki, icono poco conocido de la movida, a tocar un tema nuevo.

CÁPSULA DE SUEÑOS es el nuevo proyecto de Paco Tamarit (Señor Mostaza, Una Sonrisa Terrible, Doctor Divago) junto a su mujer María. Son canciones más pausadas que habrá que degustar más tranquilamente, de momento nos quedamos con la versión de “Perfidia” que animó al personal.

Bueno, al fin aparecen más guitarras, bajo y batería y la troupe de FELIPE FRESÓN toma el escenario, primero con COLA JET SET para recordarnos que “Lo mejor está por llegar” y poner a la gente a bailar con esta nueva propuesta que suena más a Sugar o a Breeders que al pop más limpito de sus inicios. Traían a un chaval (siento desconocer su nombre)  tocando el violín que se lo pasó pipa.

Y llegamos al momento FRESONES REBELDES, con Juan recordando a la fallecida Inés y la emotividad desbordada con “Bola de cristal” “Esa chispa” “Medio drogados” ”El Talgo del amor” y la locura con ese “Al amanecer” por el que siempre serán recordados.

Luego salen las INFRARROJAS, banda alicantina de chicas con maromo a la batería, con sonido garajero y ya sabes, “el rojerío nunca te va a sentar mal”.

La fiesta la tenía que acabar SANTIAGO DELGADO Y LOS RUNAWAY LOVERS. Una de las bandas que conocí a través de Flor de Pasión hace mil años, y que arrancó con “Sentado en el Sol, bebiendo y fumando sin apenas entusiasmo” recordando el mítico tema de los Pistones, y que como no, interpretaron esa oda al maestro que es “Juan de Pablos” que incluían en aquel maravilloso “Por amor al rock and roll”  de 2012.

“…lo mismo pincha a Elvis que te pone a Marisol…”

Y allí, viendo a Juanito tararear el “Runaway Lover” que remataba la noche, pensé que nos quedan los podcast de sus programas, que todavía queda gente haciendo buenas cosas en la radio (ese Diego RJ por ejemplo) y decidí cagarme en los algoritmos que deciden el gusto musical de las nuevas generaciones.

Cerco l’estate tutto l’anno, E all’improvviso eccola qua, Lei è partita per le spiagge
E sono solo quassù in città, Sento fischiare sopra i tetti, Un aeroplano che se ne va

Azzurro, Il pomeriggio è troppo azzurro E lungo per me, Mi accorgo
Di non avere più risorse Senza di te E allora Io quasi quasi prendo il treno
E vengo, vengo da te, Il treno dei desideri Nei miei pensieri all’incontrario va

Texto: Lancho Vinilos Traigo

Fotos: Saioa Nadal