Amparo Llanos (Madrid, 1965) es sin duda la guitarrista femenina más famosa de la música alternativa en la historia reciente de España. Junto a su hermana Cristina Llanos (Madrid, 1975) cosechó con Dover una de las carreras musicales más variadas, fructíferas y exitosas que se hayan escuchado jamás, abarcando desde un grunge inclasificable hasta la música africana pasando por el electro pop. Actualmente canta y toca la guitarra en el maravilloso trío madrileño New Day junto a Samuel Titos (Dover, Sperm) y Jota Armijos (Sex Museum). En Marilians Magazine hemos tenido el honor de que una de las grandes leyendas de la música de los 90s en España nos haga una confesión muy personal: Sus diez discos favoritos de la historia.
“A Hard Day´s Night” (The Beatles, 1964): “Cualquier disco de los Beatles me encanta escucharlo de arriba abajo, pero quizás A Hard Day´s Night es el que más. Yo automáticamente, ya sea en la calle, en la consulta del dentista o esté donde esté, si suena una canción de los Beatles tengo que ponerme a cantar, ¡Me sale de manera automática! aunque sea para el cuello de mi camisa me pongo a cantar. Es el disco que más disfruto de los Beatles. Guardo un recuerdo muy bonito de mi infancia en sus discos, mi madre nos regaló “Help” a mi hermano Mariano y a mí, él tenía 8 años y yo 11, y lo escuchábamos con mucha atención. Me encantan los Beatles, ¡No puedo remediar el ponerme a cantar después de tanto tiempo!”.
“Nevermind” (Nirvana, 1991): “Recuerdo que me lo compré en noviembre del ´91 estando yo en Londres, en un viaje que hice en un fin de semana para intentar colarme en el Brixton Academy para verlos, me quede sin entrar, esperando poder conseguir alguna entrada en reventa pero no hubo manera. Cuando llegué a casa me puse a escucharlo compulsivamente, en especial Breed, una y otra vez, una y otra vez… Llamaba a mis hermanas, a Nieves y a Cristina y les decía: “¡Mira, escucha esto!” y yo seguía en bucle con Breed. Era una mezcla única entre melodía y mucha caña que… me trastornó (risas)”.
“BSO Grease” (Grease, 1978): “La banda sonora de Grease la escuché por primera vez cuando yo estaba en séptimo de EGB, acababa de salir la película. Mi amiga Belén Antolín era ultra fan de las canciones, y me lo contagió. Ya sea estando de gira, en un avión, en un hotel o donde sea, si me ponen esa película, me tengo que quedar a verla aunque tenga cosas que hacer, la habré visto 200 veces, pero no me canso nunca.”
“Parallel Lines” (Blondie, 1978): “Me quedo con este disco porque tengo un recuerdo muy concreto asociado a él. Cuando yo estaba estudiando los exámenes finales de séptimo mi vecina Fani, que tenía una casa en el campo, todas las tardes, absolutamente todas, salía a la terraza y se ponía a bailar este disco. Lo normal sería haber terminado odiando las canciones del álbum, pero terminé amando el Parallel Lines.”
“Smell the Magic” (L7, 1990): “Qué contar de L7… me maravillaban. Cuando salían con esa fuerza, cuando le tiraron el tampax a un capullo que había dicho una gilipollez en el Reading o cosas de esas pues enamoré totalmente de ellas. Ese disco tenía algo que me encantaba, mandaban en el escenario con una naturalidad brutal, aquello a mi hermana Cristina y a mí nos influenció un montón. Todas aquellas bandas de chicas con valor nos encantaban, en aquella época también nos enamoramos de Courtney Love.”
“Is This It” (The Strokes, 2001): “El debut de los Strokes me dejó en shock. Era un sonido tan fresco, tan elegante y en aquella época tan novedoso que me dejó pasmada, era un disco perfecto. Además me despertaba una sensación muy especial: evocar recuerdos de cosas que no he vivido nunca. Escucharlo era como pasear por Nueva York viviendo en aquella ciudad, y eso nunca me ha pasado.”
“All Over the World: The Very Best of Electric Light Orchestra” (Electric Light Orchestra, 2005): “La ELO me recuerda también a mis 14 años. Jeff Lyne es uno de los más grandes compositores que para mí existen, junto por supuesto con Lennon y McCartney. Escuchar este recopilatorio me transporta a otra época maravillosa, además de tener canciones tan memorables. Tiene ese toque hortera de final de los 70s, pero es que se lo perdono todo.”
“11:11” (Come, 1991): Yo conocí a Come con su primer disco y mi hermana Cristina se hizo súper admiradora de Come y de Thalia Zedek, a mí me encantaba la banda, pero Cris fue más allá, fue una influencia vital para ella y se nota mucho en el que fue el primer disco de Dover, Sister. Quizás ahora me resulta más lúgubre, en estos tiempos intento escuchar música más feliz, pero dentro de esa cosa oscura y siniestra me parece un disco fantástico.”
“The Very Best of 1919-1939” (Rosa Ponselle, 2010): “A Ponselle la coloco egoístamente en la lista porque es la banda sonora de la mayoría de mis desayunos cuando estoy en casa leyendo un periódico o cualquier cosa. Era una cantante de ópera excelente y me encanta ponérmela por las mañanas.”
“Fantastic” (Wham, 1983): “Cuando tenía 20 o 21 años lo escuché muchísimo. Yo nunca compro nada en el Tiger, me parecen todo fuñigadas inútiles, pero de vez en cuando me gusta entrar porque tienen unos soundtrack maravillosos y ponen mucho a Wham, más allá del Last Christmas, y me encanta. A día de hoy sigo escuchando mucho este disco, siempre viene bien un baño de Wham.”
Foto de portada: Dorian Castillo