Mucho Vs. Marilians

Esta semana hablamos con Martí Perarnau IV, más conocido como Mucho para que nos cuente cositas sobre su nuevo disco ‘¿Hay alguien en casa?’ publicado el pasado 25 de enero. Poneros cómodos y a leer…

 

MARILIANS: Presentáis ¿Hay Alguien en casa?, el cuarto álbum del grupo, y se nota una gran evolución en el sonido, sobre todo hacia la electrónica, ¿es algo intencionado o un giro natural?

MUCHO:  Es un giro totalmente intencionado y premeditado. Cada nueva propuesta artística que presento está perfectamente orquestada y pensada aunque salga de lo más profundo de mi corazón y sea muy pasional.

M: Martí Perarnau IV es algo así como el piloto de Mucho, pero el resto de la formación ha ido cambiando, ¿son movimientos naturales, cambios necesarios…?

MUCHO: Ahora mismo Mucho es el proyecto en solitario de Martí Perarnau IV. Tengo la suerte de que en este disco me acompañan mis amigos Emilio Saiz, Ricky Falkner y Xavi Molero y que ellos han dotado a las canciones de un sonido absolutamente espectacular y único. 

M: ¿Cómo funcionáis a la hora de dar forma a las canciones?

MUCHO:Las canciones las hago yo solo en casa, se trata de un proceso muy largo que a veces puede durar años enteros.

M: Todos tus trabajos están muy cuidados y muy pensados, las composiciones, las letras, el orden de las canciones… todo muy conceptual y con un sentido, ¿en ese aspecto que nos podrías decir o cómo definirías “¿Hay alguien en casa?”? 

MUCHO: Es un disco que transcurre durante una noche en la gran ciudad desde el anochecer hasta el amanecer. Es un disco de música electrónica con letras muy largas y muy flipantes.:)

M: ¿Cómo ha sido el proceso de grabación de este disco? En cuanto a eso, ¿hay muchas diferencias entre la grabación de“¿Hay alguien en casa?” y el resto de discos de la banda?

MUCHO: Hay mucha diferencia en la grabación de este disco con respecto a los demás, sin duda. Podría entrar en mil detalles pero para no aburriros os resumiré un poco el proceso. He estado dos años en casa haciendo las canciones y grabándolas. Una vez finalizado ese proceso fui a La Casa Murada con mis productores Ricky Falkner, Santos Berrocal y Fluren Ferrer, y con Emilio Saiz a la guitarra y Xavi Molero a la batería. Allí grabamos los instrumentos analógicos y las canciones que eran de tocar todos juntos a la vez como “Las ventanas se encienden” o “Soy un aeropouerto”. En los créditos del disco sale todo detallado a la perfección. 

M: El disco está grabado como una sola pista, mezclando las canciones, ¿por qué no hay cortes?

MUCHO: Esta mezclado así porque mi intención era que el disco fuera como una sesión de DJ. Cómo si un DJ pusiera la banda sonora de esa noche en la gran ciudad de la que te hablaba.

M: ¿Por qué ese empeño en alejarte de las guitarras?

MUCHO:No tengo ningún empeño en alejarme de las guitarras, en este disco hay algunas guitarras eléctricas espectaculares y las ha grabado Emilio Saiz. Si escuchas “Las ventanas se encienden” o “Soy un aeropuerto” las apreciarás en todo su esplendor. Cada vez soy más libre y me interesa más la búsqueda conceptual y estética, no tengo reglas, utilizo todos los instrumentos del mundo y no tengo miedo a procesarlos, samplearlos o que suenen ultra nítidos, todo es en beneficio de la canción y del concepto.  Los instrumentos son eso, instrumentos para plasmar lo que uno tiene en el corazón. 

M: Está claro que el objetivo de hacer un buen disco sin instrumentos al uso está más que conseguido, pero, ¿podríamos decir que has alcanzado la madurez musical con este disco?

MUCHO: No creo que haya hecho un disco con instrumentos inusuales ni nada parecido. Utilizo los mismos instrumentos que el 90% de la música pop actual otra cosa que es que mi personalidad queda muy marcada en esos instrumentos, eso es cierto. No he alcanzado la madurez musical de ningún modo, estoy muy lejos de eso, alcanzaré la madurez musical el día que me muera y no pueda hacer más discos. 

M: Hace algunos años en un concierto dijiste que Fernando Alfaro era un referente para ti, ¿de qué manera te ha influenciado? ¿Quién más te influencia a la hora de hacer tu música?

MUCHO: Fernando Alfaro es uno de los letristas más personales y más especiales que ha dado el panorama, admiro mucho su personalidad y cada vez que me encuentro con él disfruto mucho con su conversación. Toda la música me influye, en este disco he escuchado muchísimas sesiones de Dj’s que me flipan o de electrónica en vivo como Nicolas Jaar, Daphni, Four Tet, sigo loco con Kendrick Lamar, Anderson .Paak. Me gustó muchísimo el disco de Beyoncé con su marido llamado The Carters, toda la música me influye sobremanera al igual que ver las mentiras que cuentan en Espejo Público todas las mañanas.

M: ¿Qué opinión te merece la función o el trabajo de la industria musical en España? Y más concretamente, ¿qué opinas de la escena indie (si es que esa palabra aún conserva algún sentido) española?

MUCHO: No quiero entrar a valorar la industria musical española. Sé que la música en España es un sector muy precario y sé que es imposible vivir de mi propia música, es un absoluto milagro que pueda seguir haciendo conciertos en este país. 

Con respecto a todo lo que se considera indie en estos tiempos que corren para mí está muerto, es un pozo de mediocridad, no me interesa y considero que mi música no tiene nada que ver con esos grupos de sonido ultra épico, pomposo y de letras vacías. Habría que hacer un análisis sociológico de lo que ha significado indie a través de los tiempos porque para mí indie eran Pavement y esos sí que me gustan. Creo que le queda poca vida al sonido que ahora llaman indie y me alegro. 

M: ¿Crees que autoeditarse o tener tu propio sello es la única manera de tener el control total sobre tu trabajo?

MUCHO: Es la única manera que yo conozco. 

M: Bien, disco nuevo y gira, pero, si no me equivoco hay fechas con banda y fechas en las que vas en solitario, ¿qué diferencias nos encontraremos entre una propuesta y la otra?

MUCHO: La mayoría de fechas las haremos a trío con Xavi Molero a la batería, Emilio Saiz a la guitarra y los procesos y yo que estaré con las maquinas y con la voz. Será una verdadera experiencia y cada noche será un concierto diferente, queremos montar una rave en cada sala en la que toquemos y hacer música desde que se abran las puertas así que tendréis que llegar pronto a las salas si queréis ver toda la magia.:)

M: ¿Hacia dónde crees que irá el siguiente paso de Mucho?

MUCHO: En estos momentos es imposible de saber pero lo que tengo claro es que tengo mucha música dentro y muchas ganas de seguir sacando canciones desde mi estudio. 

Y como todo en la vida no puede ser risa y cachondeo, ahora te voy a hacer las preguntas serias de verdad…

M: ¿A qué película le pondrías banda sonora?

MUCHO: A una de David Lynch, pero ya tiene a Angelo Badalamenti que es el más grande así que voy jodido. Aunque me encantaría hacer un segmento electrónico y bailongo en una secuencia de carretera del bueno de David. 

M: ¿Te gusta el Trap?

MUCHO: Sí.

M: Surfin’ Bichos o Chucho

MUCHO: Mercromina, concretamente el “Bingo”.

M: ¿Llevas reloj o miras la hora en el móvil?

MUCHO: Miro la hora en el móvil.

M: ¿Qué superpoder te gustaría tener?

MUCHO: Volar.

M: Si tuvieras que pelearte a puñetazo vivo con un famoso, vivo o muerto, ¿con quién sería?

MUCHO: Con Pablo Casado. 

M: Último libro que has leído

MUCHO: Una recopilación de cuentos de Shirley Jackson que es un flipe, ella es la mejor. 

M: ¿Cuál es el talento más inútil que tienes?

MUCHO: Responder entrevistas por mail.

M: Smartphone, ¿necesario o capricho?

MUCHO: Lo odio y lo necesito.

M: Cuando eras pequeño, ¿qué querías ser de mayor?

MUCHO: Cantante

M: ¿Preferías ir al espacio o al fondo del océano?

MUCHO: A la cima de una montaña.

 

Pues por el momento esto es todo, bueno no! Aquí os dejamos las fechas de todos los conciertos de Mucho para que miréis cuál os pilla mejor.

15 de febrero en Málaga. Sala La Trinchera. Entradas

16 de febrero en Algeciras. Sala La Gramola. Entradas

17 de febrero en Granada. Boogaclub. Entradas

1 de marzo en Segovia. Sala Julio Michel. Entradas

14 de marzo en Córdoba. El Hangar. Entradas

22 de marzo en L’hospitalet De Llobregat. Let´s Festival. Entradas

30 de abril en Valladolid. Sala Porta Caeli. Entradas

24 o 25 de mayo en Madrid. Festival Tomavistas. Entradas

15 de agosto en Almería. Cooltural Fest. Entradas

 

ALEX PANDA