El Día Internacional de la Mujer, a principios de Marzo, es la fecha elegida para Estrogenfest, una extensa muestra de artesanía, fotografía, ilustración y música organizada por el colectivo Ditirambo.
El evento, que ya va por su quinta edición, se desarrolla en el Espai Jove Les Basses, en Barcelona, con la finalidad de dar más visibilidad a proyectos creados y desarrollados exclusivamente por mujeres. Se define como “un espacio donde compartir, descubrir nuevos proyectos y darnos fuerza entre nosotras para seguir creando”.
Mireia y Cris apoyan esta causa de forma incansable y esa continuidad hace que el “Estrogen” vaya siendo más y más conocido.
La cita del pasado sábado en la Sala Vol, denominada Estrogenfest On Tour, fue un avance donde disfrutar del buen ambiente de respeto e igualdad y de la música de cuatro bandas de gran calidad.
Los primeros de la noche fueron Weia. El dúo formado por Mireia Bellido y Winston Reeves (ambos integrantes de Aloha Bennets) comenzó pausadamente a introducirnos en el océano de sensaciones que comunican.
Con tenue luz roja y retro-iluminados por las imágenes de fotografía artística, y por momentos documental, que se proyectaban en el fondo, repasaron varios de sus temas en un concierto que duró cerca de 50 minutos.
Temas gaseosos como ‘So blue’ sonaron deliciosos y otros como ‘Not your baby’, un poco más incisivos. Winston parecía en trance tocando esa preciosa guitarra de color magenta, que se desdibujaba entre las luces rojizas.
Lisasinson son un trío (aunque en directo el formato era de cuatro integrantes) llegado desde Valencia, y defendidos por el sello Elefant Records, vienen pegando fuerte con su propuesta “punki-pop”, como ellas han bautizado con mucho orgullo.
Con influencias de grupos como Los Fresones Rebeldes, Juniper Moon o Los Romeos, pero con un aire fresco más rompedor que recordaba a Hinds, nos adelantaron varios temas nuevos.
‘Mamá’, ‘Atasco’ o ‘Corazón’ era de las primeras que se escuchaban en directo y el público las recibió con ganas de más guitarreo. Siempre sonrientes, se notó que disfrutaron de la oportunidad de tocar en directo aquí en Barcelona.
Su único single hasta la fecha, ‘Barakaldo’ (incluido en el recopilatorio New Adventures in Pop) sonó, incluso una segunda ocasión como bis.
Llegaba el turno de Anímic, que con más de cinco discos a sus espaldas y la evolución hacia un sonido mucho más experimental y menos indie, se van ganando el título de grupo de culto, por las inquietudes sonoras en las que les gusta navegar, llegando a buenos puertos.
En formato dúo, el prolífico Ferran Palau a los teclados y Louise Sansom a las voces, volvieron a teñir de luz roja el escenario para crear una atmósfera espesa que facilitaba que nos dejáramos impregnar por los movimientos pausados de Louise mientras cantaba.
Otros temas sonaron más viscerales, y Louise se despidió de una parte del repertorio, ya que nos comentó que podría ser una de las últimas veces que se interpretaba en directo.
La calidad de esta banda es innegable y buena prueba de ello es el disco Hannibal y su tema de apertura ‘Horse’s Mane’.
‘Inhuman’, corte de su último disco “Skin”, sonó estremecedor, con base más electrónica y bailable. Es notable su marca personal en este aspecto, que es identidad del sonido de la banda y que por donde va enamora a la crítica musical.
Esperemos que el parón que nos anunciaron, para dedicarse a otros proyectos, no sea definitivo y podamos volver a disfrutar de su música pronto.
Para animar la noche hasta el cierre, se subió a los platos Chorizos Dj’s para hacer cantar y bailar a los asistentes con temas de bandas ya conocidas por haber participado en otras ediciones del festival y de ámbito más local, así como de otros archiconocidos por todas y todos.
Éxito femenino rotundo y un paso más en la lucha contra la desigualdad que aún existe en la industria musical. Ánimo, ya tenéis en Marilians otros aliados.
Por Ángel Balbás