Saphie Wells (Lima, Perú – 1986) viene de una familia de músicos y empezó a pisar escenarios desde los 15 años cantando con distintas formaciones de reggae es su país natal. En el 2007 se muda a Barcelona para estudiar en la Escola del Taller de Musics hasta el 2011, año en el que ingresa en la Escuela Superior del Taller de Musics (ESEM-TM) graduándose como Cantante de Jazz/Música Moderna en el 2015.
Ahora, y tras varios años al frente de bandas de swing y jazz, el pasado viernes publicaba su primer EP en solitario, del que nos habla en Marilians.
Saphie, ¿en qué momento y por qué decides centrarte en este proyecto en solitario?
En el confinamiento de marzo tuve mucho tiempo para estar conmigo, para soñar, para tocar y cantar mi música.
De manera bastante orgánica empezaron a nacer canciones que quería materializar y es así como decidí crear “Inside Out”.
Creo que la cuarentena ha sido una experiencia reveladora donde la mayoría nos hemos preguntado dónde queremos estar, que es lo que queremos hacer desde lo más profundo de nuestro ser e “Inside Out” es un proyecto que tenía rondando en la mente y tuve la suerte de poder llevarlo a cabo.
El EP está compuesto por cinco temas autoproducidos, ¿cómo ha sido el proceso de componer estos temas?
El proceso de creación ha sido bastante natural. Desde hace un par de años tenía algunas ideas y canciones a medias que terminé de desarrollar junto a nuevas canciones que nacieron en cuarentena.
Con el tiempo que tenía estaba sentaba en el piano, tocando el ukelele o la guitarra y en esos momentos era casi inevitable que salgan ideas, emociones, melodías y demás.
Después de la composición de los mismos, ¿quién ha formado parte del proceso de darle vida a las canciones?
Una vez que las canciones ya tenían forma tuve la gran idea de pedirle a mi amigo Adri Gonzalez que me produjera, y afortunadamente me dijo que sí.
A partir de ahí el proceso ha sido demasiado lindo.
Hasta ese entonces yo solo había escuchado las canciones tocadas por mí y él se encargó de darles la forma que tienen ahora cosa que me dejó maravillada.
Antes de conocer el EP al completo, pudimos disfrutar de varios adelantos, de los que confieso, me enganché en la primera escucha. Cuéntanos, para aquellas y aquellos que aún no lo hayan escuchado… ¿a qué suena “Inside Out”?
Siempre me ha costado definir la sonoridad de “Inside Out” porque siento que hay muchas influencias dentro. Es muy personal y hay veces en que es difícil definirse a una misma.
Partí del Pop como género referente aunque también podemos escuchar sonoridades más bien Indie, Neo Soul y evidentemente mi influencia jazzística también se percibe.
Saphie, sabemos que tienes raíces peruanas y norteamericanas y además, llevas unos años viviendo en Barcelona, ¿cómo influye en tu música esta amalgama de culturas?
He tenido mucha suerte en ese aspecto. Crecí en una familia de músicos, donde la música, los ritmos y melodías han estado siempre presentes por lo que me siento cómoda con distintas sonoridades y estilos.
Creo que eso hace que no trabaje en un estilo concreto sino más bien lo contrario, buscar matices que rompan con lo puramente tradicional en lo que al género se refiere.
Además de todo esto, ¿nos puedes hablar de aquellas influencias musicales que se vean reflejada en la música que haces?
Como comentaba antes, he tenido la suerte de tener muchos referentes en la música. Siempre he escuchado música muy variada y siento que se refleja en la música que estoy haciendo ahora.
El haber estudiado la carrera de Jazz me ha dado muchos recursos y creo que la referencia jazzsística está muy presente sobre todo en mi manera de cantar.
La influencia del Pop, Indie, Jazz, Neo Soul están presentes en el disco ya que siempre he estado muy cerca de estos estilos.
Cómo decíamos al principio de la entrevista, has formado parte de diversos proyectos musicales, ¿qué aspectos de trabajar en bandas y con más gente te has llevado para tu trabajo en solitario?
Me encanta compartir escenario con músicos, amigos, colegas y evidentemente quiero seguir haciéndolo.
Justamente con este trabajo en solitario la sensación es totalmente distinta. Aún no he tenido la suerte de presentar este proyecto en directo con la banda por lo que no sabría decir cómo son las dinámicas.
Al trabajar con bandas hay distintas visiones y se busca el equilibrio para conseguir una sonoridad que represente a la banda.
Con “Inside Out” el trabajo ha sido totalmente personal e íntimo y de momento no he podido trabajar con la banda.
Es cierto, que “Inside Out” sale en un momento muy complicado para la música, ¿qué tienes previsto para la presentación y dar a conocer el mismo?
Desde que empecé con el proyecto, desde la composición hasta la grabación, he ido paso a paso viviendo los procesos sin pensar demasiado a futuro y ahora que “Inside Out” ya está aquí me encantaría poder presentarlo en directo y ese es el siguiente paso que he de dar.
No sabemos si tienes alguna fecha cerrada para presentarlo en directo, pero ¿cómo te imaginas ese momento?
Me imagino que será un momento mágico. Después de tanto tiempo trabajando en “Inside Out” tengo demasiadas ganas de compartirlo con la gente de la manera que más me gusta que es en los escenarios. Disfruto mucho en los directos compartiendo con el público. Compartir por primera vez mis canciones y sentir la energía de los oyentes creo que será un momento inolvidable.
Y ¿qué podrá ver el público cuando esto ocurra?
El amor que tengo por mi oficio, la ilusión por compartir mis sentimientos con el público y mi felicidad por volver a pisar escenarios.
Más sobre “Inside Out”…

Tu canción preferida del EP…. Ha ido variando dependiendo del momento pero ahora la que que más me gusta es “I’m Drowning”. Me encanta a dónde ha llevado Adri la canción, la atmósfera que hemos creado.
La canción que más ganas tienes de tocar en directo… “I want to go outside” porque querrá decir que mi deseo se hizo realidad!
¿Te dejaste algún tema en la recámara que no entró en el Ep? Hay algunos temas que no entraron en el EP. Quería presentar canciones que representaran mi momento vital. Ahora estoy trabajando en el siguiente EP donde alguna canción de la recámara entrará.
Una palabra que defina tu primer proyecto en solitario. Esencia
Foto portada entrevista: ©Melissa Holguín