FERNANDO ALFARO (Dark Folk Trio) + TRONCO. Barcelona 11.05.19

Fernando Alfaro vino dispuesto a “dejar huella” en el primero de los tres conciertos anunciados como fin de gira de ‘Sangre en los surcos’, junto con Valencia (18/05) y Madrid (08/06).

El lugar elegido fue la acogedora y mítica Sidecar de Barcelona, y ante la cola que se formó a la hora de la apertura, ya se vislumbraba que iba a estar repleta de seguidores de la trayectoria de Fernando Alfaro.

Los encargados de abrir la velada fueron Tronco, el dúo de hermanos Conxita y Fermí Herrero, que nos ofrecieron su pop floridamente melódico y con letras de historias cotidianas y románticas como “La La Land“, “Es mejor que no os veáis” o tan tropicales como “La gran barrera de coral” de su último álbum Tralará (Elefant Records, 2018). También sonaron, “Pez en bicicleta“, así como la popular “Abducida por formar una pareja“, que daba título a su anterior LP.

Quienes descubrían a la banda esta noche quedaron encandilados por el buen hacer y la propuesta de Tronco, a quienes a buen seguro les esperan más éxitos.

En los minutos de transición entre un directo y otro podíamos ver la sugerente proyección de una huella dactilar en el fondo del escenario, en el mismo lugar en que se abrió la puerta de la que surgieron Fernando Alfaro y sus oscuros acompañantes Eloy Bernal (percusión y armónica) y Joel García (bajo, teclados y guitarra), que le han acompañado en esta gira en el formato denominado Dark Folk Trío.

Dominó“, “Ricardo ardiendo” y “Sangre en los surcos” fueron la perfecta apertura, por el profundo significado melancólico que imprimen en el disco, al haber sido marcado por las huellas del mismísimo Ricardo años atrás. El silencio sepulcral de los asistentes lo atestiguaba. Salimos de las catacumbas para recuperar la más movida “Camisa hawaiana de fuerza“, revisada con unos muy acertados tonos de teclado. Tras ella Fernando nos recordaba su origen albaceteño y nos introducía a la historia de la revelación en su andadura por el parque nacional de “Saariselkä Stroll“.

En la fase central del directo navegamos (sin velero) por otros temas del repertorio tanto de Chucho, como de Surfin Bichos, incluso alguno de los temas nuevos recogidos en la recopilación. Se dijeron …”Barbaridades“, y fue destacable el clásico “Fuerte“, algo más enérgico. Se hizo el silencio de nuevo para escuchar religiosamente “Que condenadamente negra” y “Mi anestesia” como en una capilla sepulcral en la que Fernando nos pidió que le ayudáramos a averiguar “en qué clase de animales” se estaban convirtiendo. Joel cambiaba de guitarra y bajo casi en cada canción demostrando lo trabajado de la producción de esta serie de shows.

Bien sumergido en su papel de crooner post-moderno con gorra, Fernando encaraba la parte final con “Un alud en septiembre” y “Mi refugio“. El alma de Surfin y Chucho no se olvidaba de que había “Gente abollada” en la sala, para continuar con “Magic“, acompañadas al son de la armónica de Eloy y el banjo de Joel.  Un rápida incursión al camerino y el ofrecimiento de despedida, al igual que en el propio disco, fue “Mis huesos son para ti“y la sala escuchaba en silencio de nuevo la crudeza de los acordes y la letra de este alegato de amor desesperado.

Así fue, maravillosamente crudo y desde el descarnado disfrute lo hemos contado.

Texto y fotos: Angel Balbás.