Tronco Vs. Marilians

A Tronco le dan vida los hermanos Conxita y Fermí Herrero y cada vez que nos llega un disco de ellos a nuestras manos no podemos ni dejar de escucharlo ni dejar de mirarlo por la delicadeza y cuidado que ponen tanto en su música como en el diseño de sus discos.

“Nainonai” es la última referencia del dúo y esto es lo que nos cuentan en Marilians sobre ella.

Escuchar “Triángulo de Amor Bizarro”

¿Qué sensaciones y feedback hacéis recibido desde que el álbum está publicado?

Teníamos muchísimas ganas de poder compartir el trabajo que -junto a nuestro producer Eloy Bernal- hemos estado haciendo durante todo este tiempo y nos sentimos muy felices y muy satisfechos tanto con el resultado del disco como con el recibimiento de las personas que ya lo han escuchado, que hasta ahora ha sido más que positivo. En general tenemos la sensación de recibir mucho cariño por nuestro trabajo, tanto por parte de nuestros amigos y familiares como de todo el circuito de gente a la que consideramos apasionada de la música: tiendas pequeñas de discos como Ultra Local Records (BCN) o La Negra (MAD), programas de radio o podcasts autogestionados -la mayoría de las veces-, gente que organiza conciertos o festis a pequeña escala… Pero sobretodo cuando más lo notamos es a la hora de dar conciertos: el público que viene nos resulta muy amable y familiar, tenemos la suerte de tener unos oyentes la mar de amables y simpáticos, y eso nos pone muy contentos, nos da mucha confianza y nos hace sentir muy acompañados. Según nosotros somos unos mimaos.

Si algo caracteriza a Tronco, son vuestras melodías pegadizas y vuestras canciones con letras cercanas y reconocibles, pero para aquellas y aquellos que aún no hayan escuchado el disco, ¿qué podrán encontrar en él?

Encontrarán, muy resumidamente, unas cuantas canciones sencillas sobre los sentimientos. Lo que más nos interesa del hecho de hacer canciones es compartir todas esas cosas que nos pasan por la cabeza en el día a día y que bien nos rallan, bien nos dan miedo o bien nos emocionan. A día de hoy seguimos flipando con la capacidad expresiva que puede llegar a conseguir la música como disciplina artística. Tanto como creadores como consumidores de ella, es un medio que no deja de interesarnos y sorprendernos muchísimo.

En definitiva, trece temas bajo el título de “Nainonai”, siguiente con la línea de “Tralará”, ¿cómo llegáis a decidir que esta sea la palabra que dé nombre a vuestro nuevo disco?

Tenemos la suerte de contar con otra miembra (membrilla) secreta del Tronco, que se dedica a ayudarnos a conceptualizar cada disco que hacemos (se trata de una persona que sólo tiene ideas brillantes). Se llama Elenita y es integrante y socia fundadora del grupo Die Katapult junto a Ana Friedikson, también de Elefant Records. Además es la mujer de Eloy AKA procucer (confiamos de manera ciega en los dos) y, por ejemplo, es la que nos dio la idea de hacer la versión de I Am A Rock de Simon and Garfunkel que aparece en el disco. Elenita es la persona que bautizó el disco anterior (Tralará), la que ha bautizado éste (Nainonai) y la tía ya nos ha dado la idea del siguiente. Gracias Elenita, eres el mejor equipo y te queremos muchísimo.

Sois un grupo que cuida mucho la estética y presentación del disco. Por ello, habladnos de la preciosa portada que envuelve este álbum…

Gracias por hacernos ésta pregunta porque para nosotros la gráfica del disco resulta realmente importante y nos encanta poder hablar de ello. Conxita es dibujante y por una especie de defecto profesional no puede evitar tener especialmente en cuenta los diseños de las cosas. Nos apetecía mucho compartir con nuestros amigos y amigas el proceso de la imagen de éste disco, así que Conxita pidió a una de sus mejores amigas y dibujantes favoritas de todos los tiempos que se encargara de la portada, contraportada y galletas del disco. La dibujante en cuestión es Andrea Ganuza, que por cierto hace los mejores dibujos y cómics a 1.000.000 km a la redonda desde varios continentes. Ella sabía que la peli favorita de Conxita es “La Edad De La Inocencia” y decidió interpretar en acrílicos para la portada una de las escenas más bonitas de la película (¡¡¡LA DEL FARO!!!). También sabía que Conxita se pasó todo el confinamiento escuchando “Colores” de J.Balvin y, haciendo homenaje a la portada de ese disco, entre muchas otras cosas, se pintó la contraportada. Las galletas forman parte de una serie de pinturas que hizo mientras vivía en Medellín sobre sus propios sueños. ¡Andrea, tú sí que eres un sueño!

Además, el vinilo viene acompañado de un libro que contiene ilustraciones de Lucas Naranjo, basadas en la obra infantil Sapo Y Sepo, pintadas a mano en acuarela por la propia Conxita. ¿Cuánto de importante es para vosotros cuidar de forma tan especial la edición que va a recibir vuestros fans?

A nuestro amigo Lucas -una de las personas más brillantes que jamás encontraréis- lo conocimos a raíz del Tronco: nos propuso hace un par o tres de años sin conocernos de nada ir a tocar a Valencia, y aquel concierto desencadenó en una amistad virtual que a día de hoy, habiendo traspasado ese plano, se ha convertido en una de las más importantes de nuestra historia. A Lucas se le da bien casi todo, y entre muchas otras cosas dibuja que se te va la olla. Preparando la imagen de éste disco le propusimos que nos hiciera algunas ilustraciones, y entonces fue cuando Lucas y Conxita decidieron hacer tándem dibujante-colorista. Retratar a Sapo y Sepo, Inseparables era importante porque es uno de los libros favoritos de ambos (Conxita se lo presentó a Lucas por notas de audio mientras Lucas vivía en Berlín y como no podía ser de otra manera Lucas se sumó al carro de Sapo y Sepo). Decidimos copiar para el libreto del disco la tipografía, maquetación y composición de éste mismo libro. Si no lo conocéis os lo recomendamos encarecidamente: leedlo porfavor que os va a encantar.

Además, es cierto que en “Nainonai” aparece el sonido más maduro de Tronco pero sin perder, en ningún momento, vuestra esencia, ¿a qué creéis que se debe este paso hacia adelante?

La verdad es que nosotros no notamos nada de ésto ni tenemos ni idea de a qué se debe. Se nos ocurre que, tal vez, el hecho de que siempre tengamos como elemento de trabajo en la composición un único ritmo de guitarra y unos acordes que no suelen variar haya hecho que hayamos profundizado en la melodía, la métrica, la forma o las rimas. Puede ser el motivo de que suene más maduro, pero es que no lo sabemos. No nos damos cuenta. También es verdad que el tiempo pasa para todos, es decir, ¡Nosotros también vamos creciendo! Cuando empezamos teníamos 16 y 23 años respectivamente, ¡Ahora tenemos 21 y 28 años! Suponemos que es normal que la cabeza nos haya ido cambiando y que nos interesen temas diferentes a los de antes, o que a lo mejor los encaremos de otra manera. Jajaja, menuda tontería acabamos de decir, ¿Estamos demasiado mayores para la música? Jajaja, ¿Os imagináis? ¿Demasiado mayores para responder entrevistas sobre nuestra propia obra? ¡Qué idiotez! ¡Es que no lo sabemos!

Además, seguís de la mano de Elefant Records, ¿qué os aporta como grupo tener detrás uno de los sellos más reconocidos de la escena musical?

Para nosotros que Luis y Mon confiaran en nosotros y que lo sigan haciendo a día de hoy es algo que no nos terminamos de explicar y que nos hace explotar la cabeza. Somos conscientes de su trayectoria y los admiramos muchísimo; nos flipan como los agitadores culturales que jamás han dejado de ser; pero es que su pasión, su compromiso y su profesionalidad con la música nos impresiona a unos niveles que no te imaginas. Para nosotros es un regalo inmenso poder formar parte de su familia musical y jamás de los jamases se lo vamos a poder agradecer lo suficiente. Además, es que de verdad que siempre nos dejan hacer lo que nos da la gana, no nos ponen ni una sola pega a nada de lo que les proponemos, os prometemos que todo les parece estupendo. Lo valoramos inmensamente y solo tenemos palabras de amor para ellos; no es postureo ni queremos quedar bien: vamos absolutamente en serio con ésto y ha de quedar bien claro, porque es importantísimo. Con Elefant Records no nos hemos visto en otra, chavales. Tenemos más suerte que un ocho.

Con todo esto, podemos decir que “Nainonai” es un disco redondo, de los que invitan a escuchar el bucle, pero, ¿habrá alguna posibilidad a corto plazo de veros con él en directo? ¿Cómo va el tema conciertos?

El coronavirus es una mierda y nos tiene a todos lo siguiente de aburridos. Los conciertos que hemos dado desde que empezó han sido muy bonitos y lo hemos pasado muy bien porque nuestro público es de lo más apañado, y además, honestamente, el tronco no da mucho para hacer pogos, pero a nosotros ver a la peña con mascarilla y sin poderse tomar una cerveza nos da un bajón fatal. Tenemos algunos a la vista: tocamos en mayo en Barcelona, y en verano iremos a Galicia y después volvemos a Madrid. También hay algunas fechas sin terminar de cerrar por pospuestas o descolgadas que nos encantaría que salieran. Ojalá pronto la pesadilla esta del putocovid se termine y podamos volver a tocar sin el estrés de la distancia social y del aforo y del toque de queda; esto es lo que más ilusión nos haría y lo que deseamos, la verdad.

Y además…

¿Cómo es el proceso de composición en Tronco? Conxita está rallada por algún tema (se le ha roto una tripa), desarrolla esa idea en su cabeza, la escribe en su libreta o su ordenador tratando torpemente de rimarla, le busca una melodía, la graba con su teléfono, se la pasa a Fermí, Fermí da el OK o le dice que es mejor que se vaya a dormir, de manera alternativa dependiendo de la ocasión, Eloy hace la segunda revisión, Conxita se muere de vergüenza por ser tan pesada, Fermí y Eloy le dicen que no se preocupe, se ponen manos a la obra entre ellos y aparece la magia.

Vuestras influencias son… Hibernales, Elías e Ignacio, Ajuar, Cosmo K, Vainica Doble, Joan Colomo, Lorena Álvarez, Manu Chao, Violeta Parra, Estopa, Jarabe de Palo, Juan Luis Guerra, El Kanka, El Niño de la Hipoteca, VULK, Verde Prato, Compay Segundo, Rocío Jurado, Pacífico, Serrat, Silvio Rodriguez, Luz Casal, Daft Punk, Ella Baila Sola, La Oreja de Van Gogh, Camarón de la Isla, C Tangana, Amaia, Rombo, Nina Simone, Amy Winehouse, Manel, Pep Mirambell, Els Jovens, María Jiménez, Juan Wauters, Chicos Raros, Jorge Drexler, TAU, Natalia Lafourcade, etc (nos gusta toda la gente lista)

¿Cómo podríais definir vuestro proyecto con una palabra? PUNK