Un año más, bailando al son de Tomavistas

No hay inicio de verano sin Tomavistas, y así con un termómetro superando los 30º, el festival madrileño daba el pistoletazo de salida a tres días de música y buen ambiente en el mejor enclave que podíamos imaginar. Y es que este año, volvían a la que siempre fue su casa, al Parque Enrique Tierno Galván.

Una séptima edición donde las grandes protagonistas han sido las bandas y artistas nacionales con un escenario principal para Ginebras, Niña Polaca, Triángulo de Amor Bizarro o Cala Vento. Además, Shego, Carlangas, La Bien Querida, Queralt Lahoz, Depresión Sonora, Menta, Mujeres, Perro, La Paloma o Blanco Palamera, entre otros, nos han hecho bailarnos el fin de semana. The Vaccines, Metronomy, Ladytron o La Femme han puesto el acento internacional a este Tomavistas 2023.

Así que, os vamos a contar día por día, lo que vimos, vivimos y gozamos la familia Marilians.

Jueves 22, primera jornada Tomavistas.

A las 17:00 horas, a las inmediaciones del parque, ya empezaban a llegar los más valientes y es que solo media hora más tarde, abrían el festival Menta, con Meji de maestra de ceremonias y con una ristra de hits bajo el sol. Así seguiríamos con uno de los grupos con mayor proyección en este año, Shego, que nos hicieron cantar a pleno pulmón los temas de su último trabajo “Suerte, chica”. A la misma hora, la maravillosa Queralt Lahoz nos ponía bailar y a emocionarnos con un directo perfecto.

Unos minutos más tardes, llegaba uno de nuestros momentos preferidos, porque Madrid con ellos, es más Madrid. Niña Polaca inauguraban el escenario principal poniendo patas arriba un recinto que empezaba a llenarse de gente y de ambiente. Sonaron nuevos temas como “Travieso”, publicada hace solo unas semanas o más antiguos como “San Francisco el Grande”.

Las propuestas de Depresión Sonora y Judeline llegaron a los más jóvenes del parque y aunque se solapaban en horarios, se notaba que Madrid tenía ganas de volver a verles en directo.

Aunque, las protagonistas del día, sin duda, fueron Ginebras con un escenario principal repleto de fans, gritando al unísono casa uno de sus temas, tanto los antiguos como “Chico Pum” o “Cosas Moradas”, como los más recientes “Ansiedad” o “Desastre de Persona”. ¡Qué potencia de directo tienen Magüi, Sandra, Raquel y Juls y qué maravilla verlas siempre tocar y disfrutar encima de las tablas!

Con esto, encarábamos la recta final del primer día con Brava Dj y su repaso por temazos de la última década. Después, el directazo de Carlangas, acompañado de la banda gallega Mundo Prestigio, que por primera vez en solitario, pisaba el Tierno Galván para ponernos a bailar con sus nuevos temas “Paseítos por Madrid” o “Cae la noche” y con algunos de Novedades Carminha para llegar a los más nostálgicos.

Cerraban la jornada La La Love You con la presentación de su último disco “Blockbuster” y rozar la 1:00 de la madrugada con “El fin del mundo”.

Óscar. L. Tejeda

 

Silvia Villar

 

Viernes 23, segunda jornada Tomavistas.

Día dos, de nuevo con calor intenso en las horas más tempranas de la programación, abriendo los siempre divertidos Parquesvr para seguir con Pip Blom y Perro, quienes compartían horario en el cartel.

Así llegábamos a escuchar algunos temas de “Sed”, el nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro, por primera vez en Madrid, dedicando la primera parte del concierto a este cometido para después llevarnos a la locura con todos sus hits de proyectos anteriores.

Con el buen rollo instaurado en el recinto, Mujeres ponía a poguear a un público que había ido llegando con cuentagotas pero que ya, a estas horas, estaban dándolo todo con los de Barcelona. En “Al final abrazos” contaron con la colaboración de Cariño y  “Un año glorioso” la cantaron junto a Ariadna de Punsetes.

Mientras tanto Playback Maracas y su propuesta instrumental en el escenario tres, servían de antesala para el primer grupo internacional del festival. The Vaccines volvían a Madrid para impregnarnos de su indie rock y colarse como uno de los mejores momentos del festival. Y es que los británicos no dejaron de tocar hits tras hits, desatando la auténtica fiesta con temas como “If you wanna”.

La sesión de Dj vendría de la mano de Gazzi para llevarnos a los dos últimos conciertos de la noche. En el escenario dos, La Femme y su electropop nos pusieron a bailar y cantar con temas como “Sacatela” de su último disco “Teatro Lúcido” donde meten algún guiño en castellano.

Y en el principal, como apuesta siempre segura, La Casa Azul, cerraba la jornada por todo lo alto. “El momento”, “La revolución sexual”, “Podría ser peor” o “No más Myolastan” nos llevaron hasta el final de la noche, saliendo del recinto tarareando y bailando estos temazos.

Este día, más calor pero con un par de fuentes de agua potable a la entrada para poder paliar un poco las consecuencias del clima de junio en Madrid.

Adrián YR

 

Adrián YR

 

Sábado 24, tercera jornada Tomavistas.

Llegamos al tercer día de festival, acumulando algo de cansancio, pero con ganas de disfrutar del Tomavistas en su horario matinal. El mayor problema, como el resto de días, fueron las altas temperaturas registradas a lo largo de la mañana y la tarde que no nos dejaron vivir los conciertos con la intensidad que nos hubiera gustado.

Aún así, llegamos a Dani para verla brillar sobre el escenario con su último disco “Posdata” y regalándonos algunos de los temas de “Veinte”, su anterior proyecto. Para continuar con La Bien Querida, que otro año más nos hizo vibrar a la hora del vermú con canciones como “Esto que tengo contigo” o “De momento abril”.

Uno de mis momentos preferidos a la vez que complicados fue el concierto de La Paloma, en un escenario dos candente y casi impracticable por el sol. Aún así, el público y la banda entregados a la causa y pogueando con “Bravo Murillo” o “El adversario”.

Pasadas las 17:00 horas, en el escenario principal, los Allah-Las debieron sentirse como en casa cuando al salir a tocar había unos 35º de temperatura, teniendo a la gente resguardada en los espacios que se iban creando de sombra a los alrededores. A pesar de esto, los más valientes coreaban y disfrutaban del rock californiano que salía de los instrumentos de Miles Michaud, Matthew Correia, Spencer Dunham y Pedrum Siadatian.

Blanco Palamera y Margarita Quebrada en la misma franja horaria y con un público dividido entre mitad y mitad de concierto para poder disfrutar de ambas bandas. Los gallegos con su “Intimidade” y los de Valencia con su “Gas Lágrima”.

Pasadas las 19:00, llegaba otros de los conciertos al que más ganas le teníamos y es que Cala Vento está entre las bandas que mejor directo tienen actualmente. Aleix y Joan nos presentaron su “Casa Linda”, terminando con Teletecho y haciendo crowsurfing sobre un público que no paró de cantar, bailar y poguear en ningún momento.

Coger aire rápido y subir a Los Punsetes donde ya lucía, impasible, Ariandna con un vestido muy español con mantilla, flamencas y toro incluido. Todos y cada uno de los temas que tiene este grupo son hits, por ello, no dejamos de gritar “¡Viva!”, “Tus amigos”, “Maricas” o “Me gusta que me pegues”.

Después de Hoxe x 4:40, nos tuvimos que dividir entre ver el inicio de Sidonie y recordar porque es uno de los grupos más importantes del indie nacional, haciéndonos vibrar con sus temas más conocidos. Para después acercarnos al punk electrónico de La Élite y su show frenético en el que sonaron “Bailando” o “Todos me miran mal”, entre otros.

Ladytron fue para muchos de los mejores conciertos del festival y es que el electropop británico se apoderó del Tierno Galván hasta tener a la mayor parte del público frente al escenario dos. Y así, rozando la medianoche, llegaba el broche final con Metronomy, dándolo todo para mantener al público tan arriba como lo habían dejado Ladytron y claro que lo consiguieron. Allí nadie se movía, todos permanecíamos en el recinto hasta poder escuchar la última nota salir del escenario.

Y esto fue todo, un año más, nos hemos gozado al máximo el Tomavistas.

Ahora a pensar en el siguiente.

Adrián YR

 

Óscar L. Tejada

 

Óscar L. Tejada

 

Foto de portada Adrián YR