A Valira le dan vida Juan Zanza (voz, guitarras), Felipe Torres (batería) Carlos Benavent (bajo), Gabi Pellicer (teclado) y Fernando Borja (guitarra). Y desde hace unas semanas han presentado un discazo de los que te mantienen en bucle de escucha. Esto es lo que nos cuentan sobre “Supernova”…
Aunque ya hemos adelantado algún dato sobre vosotros, vamos a empezar la entrevista con las presentaciones oportunas, contadnos… ¿quiénes sois Valira?
Valira somos un grupo de música valenciano de pop rock independiente que intenta hacer que nuestras canciones conecten con el público de la misma forma que nos hacen vibrar a nosotros. Hacemos música como forma de expresión y para alimentar nuestra pasión.
Hace solo una semanas “Supernova”, vuestro nuevo trabajo, veía la luz, ¿qué sensaciones os está dejando este lanzamiento, sobre todo, en este momento tan raro que estamos viviendo?
Teníamos un poco de miedo justamente por el momento extraño, por si la gente no lo recibía igual o no prestaba tanta atención como en otros momentos, pero la verdad, está siendo genial. Hemos tenido muchísimas reservas del disco respecto al anterior y la gente está encantada, muy buen feedback y está llegando a mucha gente. El público quiere música y está desde sus casas deseando conectar como sea con sus grupos favoritos, si no se puede en un concierto de momento, al menos que sea de forma digital.
Así, 12 canciones conforman este segundo proyecto de la banda, ¿cómo ha sido el proceso de darle vida a este disco?
Antes de la pandemia teníamos algunas músicas e ideas ya grabadas o en mente. “Refugio” ya había salido en febrero. Cuando llegó la cuarentena nos pusimos a tope con la producción de las canciones y a comenzar a escribir las letras. Trabajamos junto a Pau Paredes todo el tema de la producción y grabamos el disco en agosto, con tiempo, para poder cuidar todos los detalles del lanzamiento. Ya que no podíamos tocar por la pandemia, al menos aprovechar y grabar el nuevo álbum.
Uno de los puntos esenciales de “Supernova” son las tres colaboraciones con las que contáis en “Algo Invisible” (IZARO), “Gravedad” (Veintiuno) y “Refugio” (Manuela Vellés). ¿En qué momento decidís contar con ellxs en el nuevo disco?
Ha sido un placer enorme contar con estas colaboraciones, nos apetecía especialmente porque nuestro primer disco no tuvo ninguna. Queríamos darle color al nuevo álbum y empezamos por comentar a Manuela Vellés, que ya conocíamos su faceta como actriz pero no la de cantante tan a fondo, y le pareció genial la idea. Viajé a Barcelona y estuvimos tocando juntos “Refugio”, todo esto antes de la pandemia, y luego en Madrid grabamos el tema definitivo. Fue súper bonito y cercano trabajar con ella, seguimos teniendo contacto y nos alegra mucho haber ganado una amiga como ella.
Con Izaro ya fue durante la pandemia, es una artista que conocía a través de mi pareja, y nos encanta su estilo y su voz. Coincidió que nuestros managers eran bastante cercanos e Izaro se sumó a la canción con todo su buen hacer y arte. Todavía no nos hemos podido conocer en persona y estamos deseándolo! Maldita pandemia.
Con Veintiuno coincidimos tocando juntos en un festival de Castellón, nuestro guitarra Fer tenía contacto con ellos, comentó con Diego y uf, qué grande es este chico! Nos ayudó en todo y ha sido súper fácil. Ya estamos hablando de hacer alguna cosita en concierto juntos.
Además de estos featuring, para aquellos y aquellas que aún no hayan escuchado “Supernova”, contadles ¿qué pueden encontrar en él?
Creemos que es un conjunto de canciones con diferentes estilos, pero que tienen un nexo en común. Es una fusión de varias influencias, intentando conservar siempre baterías potentes y modernas, guitarras cañeras y sintetizadores y efectos. Todo ello con líneas de voz muy melódicas. Hay canciones más rock, otras más pop, hay baladas…
¿Cómo surge el título del disco?
El título del disco hace referencia a lo que intentamos transmitir con las canciones: una explosión de color y de luz. Es una metáfora que nos encanta, eso de que algo explota de forma tan intensa para luego dar lugar al nacimiento de nuevas estrellas. El disco está cargado de referencias al espacio, un tema que nos encanta.
¿Y la idea de la portada?
La portada es obra de Fran Rodríguez (@lacabezaenlasnubes).
Es un artistazo que te deja boquiabierto con todo lo que hace. Ya trabajamos con él en nuestro anterior disco “Ecos de Aventura”, y al comentarle toda la temática espacial de este disco, las referencias y toque Sci-fi, le flipó la idea, porque justamente este tema es su especialidad. Nos entendió a la primera, y nos mandó un conjunto de ideas buenísimas de entre la que elegimos esta (otras ideas quedaron para portadas de los singles), que nos recuerda una portada de una peli de ciencia ficción.
¿Qué diferencias encontramos en este segundo trabajo con respecto a “Ecos de Aventura”, el que fue vuestro primer largo?
En el primer disco quizá estábamos buscando más nuestro “sitio”, con qué estilo o forma de canción nos encontrábamos más cómodos. En “Supernova” nos sentimos totalmente a gusto con la dirección que han tomado los temas, su estilo y su sonido. Es un trabajo mucho más producido, con muchas más capas y arreglos, y sobretodo con sintetizadores y electrónica más cuidada. Podríamos decir que nos parece más maduro.
Y para ir terminando, hemos visto que tenéis algunas fechas cerradas para la presentación de “Supernova”, ¿cómo va a ser ver el disco en directo?
Nos hubiera encantado poder hacer la gira en eléctrico de más de 15 ciudades que teníamos cerrada para esta primavera, pero quizá pecamos de optimistas con la evolución de la pandemia. Hemos tenido que aplazar por el momento estos conciertos de presentación “oficial” en eléctrico para después de verano.
Por el momento, y debido a las restricciones, vamos a hacer una pequeña gira en abril y mayo con conciertos en acústico con la banda al completo en salas con aforo reducido, varios pases… La situación de algunas comunidades es complicada, toques de queda, restricciones de aforo y salas que directamente están cerradas por ahora. Estamos intentando cerrar más fechas, pero de momento visitaremos Valencia, Madrid, Vitoria, Navarra, Granada, Málaga y Zaragoza. En estos conciertos tocaremos por supuesto canciones del primer disco y también de “Supernova”, adaptadas al formato acústico.
Más sobre “Supernova”…
Tema con el bailar hasta altas horas de la madrugada… Gravedad
Tema para ese domingo nublado de manta y música… Pájaros Ciegos
Tema para reflexionar y pararse a pensar…. El Replicante
Tema que sin duda recomendaríais… Algo Invisible
Tema que más juego creéis va a dar en directo… Luz Errante o un Faro en el Vacío
Foto portada: Claudia Marconell